Diseño y Simulación de una Estrategia de Control con Linealización por Retroalimentación para un Sistema de Posicionamiento de Paneles Fotovoltaicos en Lima Cercado 2024

Descripción del Articulo

La investigación se enfocó en diseñar y simular un sistema de control para el posicionamiento de paneles solares en Lima Cercado en 2024, con el objetivo de comparar el rendimiento entre un sistema linealizado y uno no lineal. Se basó en la adaptación de la metodología VDI 2206, enfocándose en etapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Niquén, Guillermo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de posición
Posicionamiento solar
Linealización
Rastreador solar linealizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:La investigación se enfocó en diseñar y simular un sistema de control para el posicionamiento de paneles solares en Lima Cercado en 2024, con el objetivo de comparar el rendimiento entre un sistema linealizado y uno no lineal. Se basó en la adaptación de la metodología VDI 2206, enfocándose en etapas clave como la definición del problema, diseño del sistema, diseño específico del dominio, integración del sistema, verificación/validación y modelización y análisis de modelos. A través del análisis y diseño conforme a la metodología VDI 2206, se logró determinar la configuración óptima del sistema de control, proporcionando una estructura sistemática para evaluar y optimizar el rendimiento del sistema de posición culminando en la elaboración de planos. Al comparar el rendimiento del control de posicionamiento entre el sistema linealizado y el no linealizado, los resultados resaltan la superioridad del enfoque linealizado en términos de eficiencia. El modelo no linealizado, con un controlador PID, presentó una eficiencia del 99.913% y un error porcentual del 0.087%. Sin embargo, esta eficiencia venía acompañada de sobrepicos y armónicos que afectaban la estabilidad del sistema. En contraste, el modelo linealizado mostró una mejora notable en la eficiencia, registrando un porcentaje del 99.9983% y un error porcentual del 0.00167%. Estos hallazgos indican que la linealización por retroalimentación contribuye de manera significativa a reducir las oscilaciones y mejorar la respuesta general del sistema. Por consiguiente, se confirma la ventaja sustancial de emplear un enfoque de control linealizado para lograr una mayor estabilidad y precisión en el posicionamiento de los paneles solares. En resumen, la investigación ofrece una contribución significativa al campo del control de sistemas de energía solar, subrayando la eficacia y eficiencia de los sistemas linealizados en comparación con los no linealizados, y proponiendo directrices para futuras investigaciones en este ámbito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).