Rastreadores solares para mejorar el rendimiento de sistemas fotovoltaicos en las zonas rurales del Perú – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera el rastreador solar mejora el rendimiento de sistemas fotovoltaicos en las zonas rurales del Perú – 2024. Metodología: La investigación es de tipo explicativa con un diseño cuasiexperimental y un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 65000 sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotera Cutti, Paolo Cesar, Rojas Ledesma, Jorge Dilam, Verastegui Rios, Johan Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rastreador
Sistema fotovoltaico
Energía solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera el rastreador solar mejora el rendimiento de sistemas fotovoltaicos en las zonas rurales del Perú – 2024. Metodología: La investigación es de tipo explicativa con un diseño cuasiexperimental y un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 65000 sistemas fotovoltaicos que existen en las zonas rurales del Perú de los cuales se determinó la muestra en 98 y que fueron instalados por el Ministerio de Energía y Minas. Resultados: Al analizar el indicador de rendimiento energético por mes (kWh) con y sin rastreadores solares podemos ver que el rendimiento es mucho menor en el caso que no se cuenta con rastreadores siendo una media de 7219.9 kWh y en el caso de contar con rastreadores se obtuvo una media de 7968.2 kWh demostrando así que los rastreadores ayudan a tener un incremento en el rendimiento energético, al analizar el indicador de capacidad de almacenamiento (kWh) con y sin rastreadores solares podemos ver qué capacidad de almacenamiento es mucho menor en el caso que no se cuenta con rastreadores siendo una media de 7735.6 kWh y en el caso de contar con rastreadores se obtuvo una media de 8467.1 kWh demostrando así que los rastreadores ayudan a tener una capacidad de almacenamiento mucho mayor ya que se aprovecha de manera más eficiente la radiación solar, y al analizar el indicador de vida útil con y sin rastreadores solares podemos ver qué la vida útil es menor en el caso que no se cuenta con rastreadores siendo una media de 22 años y en el caso de contar con rastreadores se obtuvo una media de 24 años demostrando así que los rastreadores ayudan a incrementar la vida útil ligeramente ya que así como se incrementa la eficiencia también se tiene un desgaste ya que los paneles fotovoltaicos modifican la orientación e inclinación de los paneles para aprovechar la radiación solar. Conclusiones: El rastreador solar mejora el rendimiento de sistemas fotovoltaicos en las zonas rurales del Perú – 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).