Diseño y simulación de un sistema de control de velocidad para un generador eólico usando linealización por realimentación de estados.
Descripción del Articulo
Objetivo: Controlar la velocidad por plano de rotación variable de un aerogenerador de pequeña potencia para obtener error estacionario nulo y un tiempo de establecimiento mínimo en la respuesta. Metodología: El desarrollo del presente trabajo de investigación es de tipo tecnológico y es aplicativa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eólico Linealización Simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Controlar la velocidad por plano de rotación variable de un aerogenerador de pequeña potencia para obtener error estacionario nulo y un tiempo de establecimiento mínimo en la respuesta. Metodología: El desarrollo del presente trabajo de investigación es de tipo tecnológico y es aplicativa con I + D, al simular el sistema de control de velocidad de un aerogenerador, con un método cuantitativo, se desarrolla en las instalaciones del laboratorio de la Universidad Nacional del Callao. Resultados: Se obtiene información para controlar la velocidad de plano de rotación variable de un aerogenerador de pequeña potencia para obtener error estacionario nulo y un tiempo de establecimiento mínimo en la respuesta a consignas arbitrarias, Uno de los aspectos más importantes es garantizar la estabilidad del sistema de control. Para ello, la técnica de control estudiada en la tesis dará mayor robustez a la performance de control que se espera encontrar en la contratación de los resultados. Una de las principales características y beneficios del análisis descriptivo es la investigación que se realiza, nos ayuda a comprender el problema y los posibles fenómenos que pudieran aparecer. Conclusiones: Las simulaciones efectuadas del modelo del aerogenerador analizado como modelo no lineal y como modelo lineal nos ha permitido validar la teoría respecto del modelamiento para aerogeneradores. También se ha verificado el buen comportamiento de la velocidad angular en relación a las pruebas en lazo abierto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).