Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar la metodología SCOR para la Optimización de los indicadores de Gestión de Compras de Repuestos Automotrices en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - Sede Arequipa I, dedicada a la comercialización y distribución de neumáticos, lub...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7283 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Gestión de compras Repuestos automotrices Indicadores de gestión Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_207d612294f056f284c4e0719de662af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7283 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I |
title |
Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I Quispe Quispe, Julio Enrique Cadena de suministro Gestión de compras Repuestos automotrices Indicadores de gestión Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I |
title_full |
Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I |
title_sort |
Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa I |
author |
Quispe Quispe, Julio Enrique |
author_facet |
Quispe Quispe, Julio Enrique Ipenza Escalante, Mabel Luzbeth |
author_role |
author |
author2 |
Ipenza Escalante, Mabel Luzbeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Ortiz, Carolina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Quispe, Julio Enrique Ipenza Escalante, Mabel Luzbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cadena de suministro Gestión de compras Repuestos automotrices Indicadores de gestión Optimización |
topic |
Cadena de suministro Gestión de compras Repuestos automotrices Indicadores de gestión Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar la metodología SCOR para la Optimización de los indicadores de Gestión de Compras de Repuestos Automotrices en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - Sede Arequipa I, dedicada a la comercialización y distribución de neumáticos, lubricantes, filtros y accesorios. Donde se identificó que la situación actual de los indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices de la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - Sede Arequipa I, presenta exceso en el tiempo de las cotizaciones, abastecimiento y verificación de los repuestos, con un tiempo total de 101 minutos para la atención de los servicios automotrices; un inventario de 244 ítems, las cuales 117 ítems son repuestos sin movimiento en venta con un costo total de S/ 15,854.71 y un exceso en los pedidos mensuales de los repuestos de alta rotación como la familia PLO de 1749 unidades. Asimismo, se analizó el proceso de la gestión de compras de repuestos automotrices de la empresa y se identificó que cuenta con 3 etapas críticas, Etapa de cotización con una demora de 13 minutos, puede incrementarse de acuerdo a la variación de la demanda y la dificultad de comunicación con los proveedores, Etapa de abastecimiento con un exceso en tiempo de 39 minutos por falta de coordinación y evaluación a los proveedores y la Etapa de verificación con una demora de 7 minutos por el poco conocimiento en los repuestos automotrices por los encargados. Ante estas Etapas críticas, se manifiestan los incumplimientos de los objetivos mensuales por parte de las áreas involucradas. Además, se aplicó la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, la cual tiene un costo total de S/2,318.00 en 12 meses, donde se identificó las deficiencias en cada proceso y subproceso (Planificación, Abastecimiento y Devolución), obteniendo así un promedio de 0.90, que equivale al 30.11% de cumplimiento, lo que indica un resultado inadecuado para la empresa. Para ello, se aplicó las herramientas de Ingeniería para la optimización de los indicadores de gestión de compras de la empresa, logrando disminuir la cantidad de compras en un 2% mensual. Asimismo, con el modelo EOQ, la cantidad de pedido para la familia de Plomos se redujo de 1749 a 940 unidades mensuales, mientras el porcentaje de repuestos A, B y C, se redujo en un 20% del total de los repuestos. Para el volumen de compras, se logró recuperar S/. 7,274.79 en repuestos sin movimiento en venta, para la evaluación de proveedores se identificó al más idóneo para las compras, como es VIOLETA ESPINOZA DE ROSAS E.I.R.L. y con respecto a la cantidad de devoluciones, se aceptarán el 100% de las devoluciones de acuerdo al procedimiento detallado. Finalmente, se evaluó el costo – beneficio de lo aplicado en la empresa donde se determinó el beneficio total anual de S/ 34,472.50. Logrando mejorar el margen de ganancia hasta el 20% adicional por cada repuesto, ahorro en la cantidad de pedidos de S/ 15,905.20 y la recuperación de la inversión en la venta de los repuestos sin movimiento de S/ 8,584.25. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T03:12:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T03:12:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7283 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7283 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/5/J.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/7/J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/9/J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/6/J.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/8/J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/10/J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/1/J.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/2/J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/3/J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1750a01d4b8d1161aed69a7a06e2dfec e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 620475c4de35548fb66a6ffbff64a0da 109324ec32ef95c611eb3abc57f72420 71894565abfbbd6b3dd425434740ec80 2b233949bded59887b81f8a24e8daca7 034673f5e6f485fb83aa00989a668325 52e6beb05abd8dbc73ef55921195272b 06df5554cd5a0086278dd814779bbf9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984845263929344 |
spelling |
Guerra Ortiz, CarolinaQuispe Quispe, Julio EnriqueIpenza Escalante, Mabel Luzbeth2023-08-09T03:12:06Z2023-08-09T03:12:06Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7283El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar la metodología SCOR para la Optimización de los indicadores de Gestión de Compras de Repuestos Automotrices en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - Sede Arequipa I, dedicada a la comercialización y distribución de neumáticos, lubricantes, filtros y accesorios. Donde se identificó que la situación actual de los indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices de la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - Sede Arequipa I, presenta exceso en el tiempo de las cotizaciones, abastecimiento y verificación de los repuestos, con un tiempo total de 101 minutos para la atención de los servicios automotrices; un inventario de 244 ítems, las cuales 117 ítems son repuestos sin movimiento en venta con un costo total de S/ 15,854.71 y un exceso en los pedidos mensuales de los repuestos de alta rotación como la familia PLO de 1749 unidades. Asimismo, se analizó el proceso de la gestión de compras de repuestos automotrices de la empresa y se identificó que cuenta con 3 etapas críticas, Etapa de cotización con una demora de 13 minutos, puede incrementarse de acuerdo a la variación de la demanda y la dificultad de comunicación con los proveedores, Etapa de abastecimiento con un exceso en tiempo de 39 minutos por falta de coordinación y evaluación a los proveedores y la Etapa de verificación con una demora de 7 minutos por el poco conocimiento en los repuestos automotrices por los encargados. Ante estas Etapas críticas, se manifiestan los incumplimientos de los objetivos mensuales por parte de las áreas involucradas. Además, se aplicó la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, la cual tiene un costo total de S/2,318.00 en 12 meses, donde se identificó las deficiencias en cada proceso y subproceso (Planificación, Abastecimiento y Devolución), obteniendo así un promedio de 0.90, que equivale al 30.11% de cumplimiento, lo que indica un resultado inadecuado para la empresa. Para ello, se aplicó las herramientas de Ingeniería para la optimización de los indicadores de gestión de compras de la empresa, logrando disminuir la cantidad de compras en un 2% mensual. Asimismo, con el modelo EOQ, la cantidad de pedido para la familia de Plomos se redujo de 1749 a 940 unidades mensuales, mientras el porcentaje de repuestos A, B y C, se redujo en un 20% del total de los repuestos. Para el volumen de compras, se logró recuperar S/. 7,274.79 en repuestos sin movimiento en venta, para la evaluación de proveedores se identificó al más idóneo para las compras, como es VIOLETA ESPINOZA DE ROSAS E.I.R.L. y con respecto a la cantidad de devoluciones, se aceptarán el 100% de las devoluciones de acuerdo al procedimiento detallado. Finalmente, se evaluó el costo – beneficio de lo aplicado en la empresa donde se determinó el beneficio total anual de S/ 34,472.50. Logrando mejorar el margen de ganancia hasta el 20% adicional por cada repuesto, ahorro en la cantidad de pedidos de S/ 15,905.20 y la recuperación de la inversión en la venta de los repuestos sin movimiento de S/ 8,584.25.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCadena de suministroGestión de comprasRepuestos automotricesIndicadores de gestiónOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología SCOR para la optimización de indicadores de la gestión de compras de repuestos automotrices, en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A. - sede Arequipa Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado43816407https://orcid.org/0000-0001-8599-02827194570972129844722026Gordillo Alarcón, Carlos FranciscoFernandez Sánchez, Diego GonzaloDelgado Paz, Álvaro Jaimehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtJ.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain340335http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/5/J.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt1750a01d4b8d1161aed69a7a06e2dfecMD55J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/7/J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain230http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/9/J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf.txt620475c4de35548fb66a6ffbff64a0daMD59THUMBNAILJ.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgJ.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12246http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/6/J.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg109324ec32ef95c611eb3abc57f72420MD56J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18604http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/8/J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg71894565abfbbd6b3dd425434740ec80MD58J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16430http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/10/J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg2b233949bded59887b81f8a24e8daca7MD510ORIGINALJ.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfJ.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf13852879http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/1/J.Quispe_M.Ipenza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf034673f5e6f485fb83aa00989a668325MD51J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf231318http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/2/J.Quispe_M.Ipenza_Formulario_de_Publicacion.pdf52e6beb05abd8dbc73ef55921195272bMD52J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdfJ.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf82642752http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7283/3/J.Quispe_M.Ipenza_Informe_de_Similitud.pdf06df5554cd5a0086278dd814779bbf9fMD5320.500.12867/7283oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/72832023-08-09 11:05:08.405Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).