Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis está enfocada en la “Implementación del Sistema de Reducción de Ruido mediante la Automatización Mecánica del Molino Polveador N°1 en el Área de Preparación Mecánica de Muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018”, con el objetivo de minimizar el riesgo ocupacional desarrollan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2061 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2061 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruido ocupacional Automatización industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_1847e9a0f16b79be68adbb0cdce34377 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2061 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018 |
| title |
Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018 |
| spellingShingle |
Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018 Magnatte Zuñiga, Oscar Gustavo Ruido ocupacional Automatización industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018 |
| title_full |
Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018 |
| title_fullStr |
Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018 |
| title_full_unstemmed |
Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018 |
| title_sort |
Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018 |
| author |
Magnatte Zuñiga, Oscar Gustavo |
| author_facet |
Magnatte Zuñiga, Oscar Gustavo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bejarano Meza, María Elizabeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Magnatte Zuñiga, Oscar Gustavo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ruido ocupacional Automatización industrial |
| topic |
Ruido ocupacional Automatización industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La presente tesis está enfocada en la “Implementación del Sistema de Reducción de Ruido mediante la Automatización Mecánica del Molino Polveador N°1 en el Área de Preparación Mecánica de Muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018”, con el objetivo de minimizar el riesgo ocupacional desarrollando una alternativa de solución como es la automatización de los Molinos Polveadores. La intensidad de ruido en los equipos dio origen a la Implementación de una medida de control, definiendo los equipos responsables y evaluar el de mayor intensidad, siendo los Molinos Polveadores por el contacto entre piezas mecánicas y billas de acero, para ello la necesidad de realizar el monitoreo inicial de ruido encontrándose sobre los límites permisibles. La consecuencia a la exposición del ruido industrial sobre la salud ocupacional de los trabajadores que laboran durante jornadas de más de 12 horas diarias, es un evidente problema que afecta a la población expuesta y más en países de desarrollo como Perú por ende en la mediana minería, en cuyo caso la población en riesgo es considerablemente alta. La problemática que a ello concierne incluye la alteración de la salud tanto física como mental, siendo el aspecto de mayor importancia en este caso, la disminución evidente de la capacidad auditiva o hipoacusia de los empleados en el ámbito laboral en quienes la mayoría de veces no se diagnostica ni se trata a tiempo para recuperar la función auditiva. Al identificar la problemática se determina Implementar un Sistema Automatizado que consiste en retirar la fuente de ruido (piñón, catalina, cadenas) y colocar un sistema a base de un motoreductor (motor y una caja de engranajes acoplados mecánicamente) y variador de frecuencia que se integran al sistema, así minimizar el ruido ocupacional en la zona de trabajo. Luego de la Automatización se realizó el último monitoreo encontrándose dentro de los límites permisibles que exige la presente normativa aplicable vigente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-25T22:35:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-25T22:35:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2061 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2061 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2061/6/Oscar%20Magnatte_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2061/1/Oscar%20Magnatte_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2061/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2061/5/Oscar%20Magnatte_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5382aacb776b4049172b53846601852f 6049e7f821e5c166c93851864cebc6d0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 371cd087431b07d432c7c87bc881559b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984862509858816 |
| spelling |
Bejarano Meza, María ElizabethMagnatte Zuñiga, Oscar Gustavo2019-07-25T22:35:56Z2019-07-25T22:35:56Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2061La presente tesis está enfocada en la “Implementación del Sistema de Reducción de Ruido mediante la Automatización Mecánica del Molino Polveador N°1 en el Área de Preparación Mecánica de Muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018”, con el objetivo de minimizar el riesgo ocupacional desarrollando una alternativa de solución como es la automatización de los Molinos Polveadores. La intensidad de ruido en los equipos dio origen a la Implementación de una medida de control, definiendo los equipos responsables y evaluar el de mayor intensidad, siendo los Molinos Polveadores por el contacto entre piezas mecánicas y billas de acero, para ello la necesidad de realizar el monitoreo inicial de ruido encontrándose sobre los límites permisibles. La consecuencia a la exposición del ruido industrial sobre la salud ocupacional de los trabajadores que laboran durante jornadas de más de 12 horas diarias, es un evidente problema que afecta a la población expuesta y más en países de desarrollo como Perú por ende en la mediana minería, en cuyo caso la población en riesgo es considerablemente alta. La problemática que a ello concierne incluye la alteración de la salud tanto física como mental, siendo el aspecto de mayor importancia en este caso, la disminución evidente de la capacidad auditiva o hipoacusia de los empleados en el ámbito laboral en quienes la mayoría de veces no se diagnostica ni se trata a tiempo para recuperar la función auditiva. Al identificar la problemática se determina Implementar un Sistema Automatizado que consiste en retirar la fuente de ruido (piñón, catalina, cadenas) y colocar un sistema a base de un motoreductor (motor y una caja de engranajes acoplados mecánicamente) y variador de frecuencia que se integran al sistema, así minimizar el ruido ocupacional en la zona de trabajo. Luego de la Automatización se realizó el último monitoreo encontrándose dentro de los límites permisibles que exige la presente normativa aplicable vigente.TesisCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRuido ocupacionalAutomatización industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación del sistema de reducción de ruido mediante automatización mecánica del molino polveador N°1 en el área de preparación mecánica de muestras en Planta Belén, Chala – Arequipa. 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado2951991872368356724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILOscar Magnatte_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgOscar Magnatte_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16016http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2061/6/Oscar%20Magnatte_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg5382aacb776b4049172b53846601852fMD56ORIGINALOscar Magnatte_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfOscar Magnatte_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf4818964http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2061/1/Oscar%20Magnatte_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf6049e7f821e5c166c93851864cebc6d0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2061/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTOscar Magnatte_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtOscar Magnatte_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain107907http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2061/5/Oscar%20Magnatte_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt371cd087431b07d432c7c87bc881559bMD5520.500.12867/2061oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/20612021-11-17 23:16:43.741Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).