Propuesta de un modelo de prototipo basado en el método de doble cerramiento hermético con materiales absorbentes para reducir el ruido a niveles permisibles en el área de molino de una fábrica de tuberías de PVC-Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reducir los niveles de ruido que se generan en el área de molino de una fábrica de tuberías de PVC, a través de una propuesta de modelo de prototipo basado en el método de doble cerramiento hermético con materiales absorbentes. Para poder rec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reducción de ruido Ruido ocupacional Cerramiento hermético Procesos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad reducir los niveles de ruido que se generan en el área de molino de una fábrica de tuberías de PVC, a través de una propuesta de modelo de prototipo basado en el método de doble cerramiento hermético con materiales absorbentes. Para poder recolectar datos del nivel de ruido que se generan en el área de molino, se realizó un monitoreo preexperimental utilizando como referencia la RM. 375-2008-TR (norma básica de ergonómica y evaluación de riesgos ergonómicos) y NTP-ISO 9612:2010 (determinación de la exposición de ruido laboral), después de ello se obtuvo un nivel de presión sonora equivalente a 93.6 dB, el cual representa un valor que sobrepasa los límites máximos permisibles establecidos por la RM. 375 2008-TR. El modelo de prototipo lleva dentro de su estructura principal un elemento fundamental (material absorbente – lana de vidrio), el cual cumple la función de reducir el ruido a través de sus propiedades que posee para absorber toda la energía acústica que ingresa del exterior. Para su selección se tomó como referencia fichas técnicas de tres materiales con similitud en sus propiedades físicas, dada la comparación de estos, la lana de vidrio es el material que fue empleado en el modelo de prototipo, así mismo se complementó su estructura con otros dos materiales que ayudaron a la resistencia contra la humedad (placa RH) y resistencia contra el fuego o altas temperaturas (placa RF). Una vez que se definió el material absorbente, se trabajó en el diseño y ensamblaje del modelo de prototipo basado en el método de doble cerramiento hermético conformado por dos cajas reductoras de ruido. Después de haber ensamblado el modelo de prototipo, se hizo un monitoreo post experimental con el objetivo de comprobar la eficiencia y la cantidad de decibelios que reduce este: la primera evaluación fue realizada con la primera caja reductora de ruido, la segunda con la primera y la segunda caja reductora puestas en simultáneo y por último se hizo una evaluación solo con la segunda caja; estas mediciones fueron realizadas a 1m. y 2m. de distancia cada muestra arrojando valores positivos: CR.1: 69.0 dB y 65.9 dB; CR 1 y 2: 63.4 dB y 60.4 dB y por último con la CR. 2: 70.4 dB y 68.4 dB, siendo estos valores los cuales no superan los límites máximos permisibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).