Exportación Completada — 

Optimización del proceso de lavado interno del componente mando final, aplicando la Metodología Lean Manufacturing en un centro de reparación de componentes

Descripción del Articulo

La tesis expone los procesos que se realizan en un Centro de Reparación de Componentes(C.R.C.); conociendo como componentes a un conjunto de piezas que conforman sistemas individuales que funcionan de forma aislada dentro de un mecanismo, siendo el componente “mando final” el de mayor ingreso y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Espinoza, Jose Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad de componentes y sistemas
Máquinas industriales
Limpieza de máquinas
Eficiencia en el trabajo
Lean manufacturing
Metodología de las 5S
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis expone los procesos que se realizan en un Centro de Reparación de Componentes(C.R.C.); conociendo como componentes a un conjunto de piezas que conforman sistemas individuales que funcionan de forma aislada dentro de un mecanismo, siendo el componente “mando final” el de mayor ingreso y con mayor impacto económico en la atención del C.R.C. El pilar principal del proceso para asegurar la calidad del servicio es la descontaminación de piezas donde el Área de Lavado Interno es el responsable de realizar dicho proceso. El Área de Lavado Interno cuenta con dos máquinas especializadas de lavado automático, asegurando así el nivel de descontaminación requerido por el servicio el cual está directamente relacionado con el indicador de lavado automático debiendo ser el más cercano al 95 %, en la actualidad tal indicador está por debajo del 50 %, además como consecuencia este jala otros subindicadores como: baja productividad, reprocesos y lead time por incidencias. A finde solucionar tal problemática y buscando optimizar el proceso se implementó la metodología Lean Manufacturing usando herramientas: 5s, Trabajo Estandarizado, Kanban y herramientas de seguimiento visual como la metodología Andon. La implementación tuvo un resultado óptimo ya que el nivel de cumplimiento de las 5s representada por su indicador crítico la estandarización mejoró aun 100 %, seguido por el indicador principal el cual representaba la problemática el nivel de lavado automático con un incremento al 83 %, así también reduciendo significativamente el nivel de sus subindicadores de reprocesos, lead time por incidencias e incrementando la productividad, finalmente un incremento de casi el cuádruple de bultos lavados mensualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).