Educación financiera e inclusión financiera en mujeres emprendedoras del distrito de Villa María del Triunfo, Lima- 2023

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se estableció la relación entre la variable de educación financiera e inclusión financiera en mujeres emprendedoras del distrito de Villa María del Triunfo, Lima- 2023. Está averiguación es tipo básico con un nivel correlacional, diseño no experimental y corte transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bambaren Melendez, Guadalupe Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Inclusión financiera
Habilidades financieras
Actitudes financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se estableció la relación entre la variable de educación financiera e inclusión financiera en mujeres emprendedoras del distrito de Villa María del Triunfo, Lima- 2023. Está averiguación es tipo básico con un nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal de enfoque cuantitativo. Este estudio consta de una población de 60 248 mujeres emprendedoras de las cuáles se toma una muestra de 382 emprendedores del distrito. La recolección de datos se realiza a través de encuestas de escala de Likert, cada variable consta de 20 preguntas, los cuales fueron validados por cuatro expertos, por otra parte, indicar que para dicha confiabilidad se realizó la medición a través de alfa de cronbach y el resultado fue positivo de 0,910 por ambas variables que es la educación y la inclusión financiera. Los resultados mostraron una relación positiva considerable los cuales dentro de la población de mujeres emprendedoras tienen conocimientos financieros una correlación de 0.525 a través de Rho de spearman y un nivel de significancia de 0.001. Finalmente de acuerdo al resultado obtenido se recomienda que para promover mayor inclusión financiera en las mujeres, las instituciones educativas deben contar con una materia de educación financiera, a la vez las municipalidades deben implementar charlas informativas en su distrito, también las instituciones que prestan servicio a las mujeres emprendedoras deben implementar cursos o videos con resúmenes de sus productos o servicios que ofrecen a través de redes sociales u ofrecer servicios personalizados para brindar la información suficiente y así tener mayor inclusión al sistema financiero nacional de más mujeres en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).