Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021

Descripción del Articulo

Con el objeto de alcanzar la industrialización de los módulos educativos, se empleó la tecnología Building Information Modeling (BIM) lográndose diseñar un módulo educativo parametrizado elaborado por el equipo de trabajo B, a través del cual se obtuvo una reducción de costo de materiales igual al 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Choccetoy, Pablo Felipe, Miranda Mejía, Maykol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building Information Modeling (BIM)
Construcciones prefabricadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_055f5f936256f3c29fd6569d1c807d57
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6495
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021
title Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021
spellingShingle Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021
Medina Choccetoy, Pablo Felipe
Building Information Modeling (BIM)
Construcciones prefabricadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021
title_full Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021
title_fullStr Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021
title_full_unstemmed Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021
title_sort Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021
author Medina Choccetoy, Pablo Felipe
author_facet Medina Choccetoy, Pablo Felipe
Miranda Mejía, Maykol
author_role author
author2 Miranda Mejía, Maykol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Minaya, Rosmery Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Choccetoy, Pablo Felipe
Miranda Mejía, Maykol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Building Information Modeling (BIM)
Construcciones prefabricadas
topic Building Information Modeling (BIM)
Construcciones prefabricadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Con el objeto de alcanzar la industrialización de los módulos educativos, se empleó la tecnología Building Information Modeling (BIM) lográndose diseñar un módulo educativo parametrizado elaborado por el equipo de trabajo B, a través del cual se obtuvo una reducción de costo de materiales igual al 13% del precio base pactado en relación a los paneles de muro, combinando dos tipos diferentes de materiales: poliestireno y poliuretano; asimismo, los planos extraídos del diseño fueron derivados a la industria para la fabricación de las piezas que conforman el módulo, las mismas que aumentaron su calidad y precisión al haber registrado una reducción de Request for Information (RFI) hasta en un 62% en comparación a lo ejecutado por el equipo de trabajo A; lo que significó una reducción de los RFIs, por ende aminoró los paros de producción en la industria. La presente investigación tiene enfoque cuantitativo, dado que según lo descrito por (Hernández Sampieri, 2014), los métodos cuantitativos se centran en mediciones objetivas y estudio estadístico, matemático o numérico de los datos recopilados, tal y como se desarrolló en el presente estudio, donde se realizó un análisis a las mediciones extraídas de las tres variables costo, tiempo y calidad; evidenciándose así que, el equipo de trabajo B obtuvo una eficiencia de un módulo educativo tipo helada de 28.34% RFI’s mayor respecto a lo ejecutado por el equipo de trabajo A. Cabe señalar que, además el nivel de investigación del presente estudio es experimental, dado que se evaluó la variación porcentual de la eficiencia del módulo, al alterar los datos numéricos de las tres variables independientes: el costo en soles, el tiempo en horas-hombres y la calidad de los entregables del proyecto en RFIs, bajo los alcances de la tecnología BIM. Se extrajo dos variables independientes del proceso anterior: paneles de poliuretano y paneles de poliestireno con el objeto de reducir el costo, se iteró la cantidad de 100.87 m2 de material de paneles que debe tener el módulo educativo tipo helada para mantener la transmitancia térmica (variable dependiente), la distribución que mantuvo la efectividad fue la combinación de 43.17 m2 de paneles de poliestireno más 57.7 m2 de paneles de poliuretano; según (Arias, 2012), la investigación experimental es un proceso que consiste a someter a un objeto o grupo de individuos (variable independiente) a determinadas condiciones, para observar los efectos que se producen (variable dependiente). Finalmente, el presente estudio es descriptiva porque se centró en estudiar los efectos que tiene la tecnología BIM en los procesos y entregables durante el desarrollo del proyecto; prospectivo porque se obtuvieron los datos a partir de la ejecución de dos prototipos de módulos tipo heladas, ejecutadas por el equipo de trabajo A bajo la metodología convencional y por el equipo de trabajo B con tecnología BIM; transversal porque se analizó un solo prototipo por equipo de trabajo durante sus diferentes etapas de desarrollo; analítico porque se comparó las tres variables y la relación que existe entre ellas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-19T04:22:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-19T04:22:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6495
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/1/P.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/2/P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/3/P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/5/P.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/7/P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/9/P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/6/P.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/8/P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/10/P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b85633d7ba15d6f9de9b5f6188533104
93625a58396e316ce95a15ccba325ce6
90fbcca237086c408c7e5ebef7e55d1d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2c1edf9ea40a142485150051d862f479
2e3f339cf2be1f5a650f86fad7ee0673
29012cbde61f84e064f1218bcf1c0cb4
2eb2e010cc04e13887e3b51a87b75b94
acf6b6e673d53ce69d03942326dd2966
a8fa0dfe5f0a6e9f490fb6d731d387e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984851171606528
spelling Gómez Minaya, Rosmery MarthaMedina Choccetoy, Pablo FelipeMiranda Mejía, Maykol2023-01-19T04:22:47Z2023-01-19T04:22:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6495Con el objeto de alcanzar la industrialización de los módulos educativos, se empleó la tecnología Building Information Modeling (BIM) lográndose diseñar un módulo educativo parametrizado elaborado por el equipo de trabajo B, a través del cual se obtuvo una reducción de costo de materiales igual al 13% del precio base pactado en relación a los paneles de muro, combinando dos tipos diferentes de materiales: poliestireno y poliuretano; asimismo, los planos extraídos del diseño fueron derivados a la industria para la fabricación de las piezas que conforman el módulo, las mismas que aumentaron su calidad y precisión al haber registrado una reducción de Request for Information (RFI) hasta en un 62% en comparación a lo ejecutado por el equipo de trabajo A; lo que significó una reducción de los RFIs, por ende aminoró los paros de producción en la industria. La presente investigación tiene enfoque cuantitativo, dado que según lo descrito por (Hernández Sampieri, 2014), los métodos cuantitativos se centran en mediciones objetivas y estudio estadístico, matemático o numérico de los datos recopilados, tal y como se desarrolló en el presente estudio, donde se realizó un análisis a las mediciones extraídas de las tres variables costo, tiempo y calidad; evidenciándose así que, el equipo de trabajo B obtuvo una eficiencia de un módulo educativo tipo helada de 28.34% RFI’s mayor respecto a lo ejecutado por el equipo de trabajo A. Cabe señalar que, además el nivel de investigación del presente estudio es experimental, dado que se evaluó la variación porcentual de la eficiencia del módulo, al alterar los datos numéricos de las tres variables independientes: el costo en soles, el tiempo en horas-hombres y la calidad de los entregables del proyecto en RFIs, bajo los alcances de la tecnología BIM. Se extrajo dos variables independientes del proceso anterior: paneles de poliuretano y paneles de poliestireno con el objeto de reducir el costo, se iteró la cantidad de 100.87 m2 de material de paneles que debe tener el módulo educativo tipo helada para mantener la transmitancia térmica (variable dependiente), la distribución que mantuvo la efectividad fue la combinación de 43.17 m2 de paneles de poliestireno más 57.7 m2 de paneles de poliuretano; según (Arias, 2012), la investigación experimental es un proceso que consiste a someter a un objeto o grupo de individuos (variable independiente) a determinadas condiciones, para observar los efectos que se producen (variable dependiente). Finalmente, el presente estudio es descriptiva porque se centró en estudiar los efectos que tiene la tecnología BIM en los procesos y entregables durante el desarrollo del proyecto; prospectivo porque se obtuvieron los datos a partir de la ejecución de dos prototipos de módulos tipo heladas, ejecutadas por el equipo de trabajo A bajo la metodología convencional y por el equipo de trabajo B con tecnología BIM; transversal porque se analizó un solo prototipo por equipo de trabajo durante sus diferentes etapas de desarrollo; analítico porque se comparó las tres variables y la relación que existe entre ellas.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPBuilding Information Modeling (BIM)Construcciones prefabricadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aplicación de la tecnología BIM para la mejora en la industrialización de módulos educativos en las regiones de heladas y friajes en Perú en el año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado28314926https://orcid.org/0000-0002-5130-49157625614345438319732016Ramos Matta, Renzo AlbertoPérez Garavito, Gian FrancoZambrano Cieza, César Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALP.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfP.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf6201123http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/1/P.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfb85633d7ba15d6f9de9b5f6188533104MD51P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdfP.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf442117http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/2/P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf93625a58396e316ce95a15ccba325ce6MD52P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdfP.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf35885128http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/3/P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf90fbcca237086c408c7e5ebef7e55d1dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTP.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtP.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain329730http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/5/P.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt2c1edf9ea40a142485150051d862f479MD55P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtP.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3793http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/7/P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2e3f339cf2be1f5a650f86fad7ee0673MD57P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf.txtP.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9616http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/9/P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf.txt29012cbde61f84e064f1218bcf1c0cb4MD59THUMBNAILP.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgP.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12854http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/6/P.Medina_M.Miranda_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg2eb2e010cc04e13887e3b51a87b75b94MD56P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgP.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16054http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/8/P.Medina_M.Miranda_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgacf6b6e673d53ce69d03942326dd2966MD58P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf.jpgP.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6895http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6495/10/P.Medina_M.Miranda_Informe_de_Similitud.pdf.jpga8fa0dfe5f0a6e9f490fb6d731d387e0MD51020.500.12867/6495oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/64952023-01-19 11:04:29.227Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).