Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú

Descripción del Articulo

En la industria minera, con total frecuencia se desencadenan conflictos socio ambientales producto de las relaciones entre la participación de tres actores: empresa minera, comunidad campesina y gobierno (Estado). Dichas relaciones sufren un quiebre en sus negociaciones entre otros factores por el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morón Paredes, Geraldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor compartido (Negocios)
Minería
Seguridad jurídica
Conflictos sociales
Derechos fundamentales
Derecho ambiental
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la industria minera, con total frecuencia se desencadenan conflictos socio ambientales producto de las relaciones entre la participación de tres actores: empresa minera, comunidad campesina y gobierno (Estado). Dichas relaciones sufren un quiebre en sus negociaciones entre otros factores por el desconocimiento e incumplimiento de acuerdos, la necesidad de incorporar nuevos beneficios, el lucro de ciertos sectores privados, la contaminación ambiental, sectores sociales no beneficiados y la injerencia política. Todo ello desencadena en un conflicto socio ambiental que paraliza: la operación minera de la zona, las actividades económicas de las localidades de influencia directa e indirecta, por ende, también genera pérdidas económicas a nivel local y al país, generando así la afectación a los derechos fundamentales de todos los involucrados. Analizando el contexto que involucra a todos los actores y factores que desencadenan dichos conflictos, siendo uno de los problemas principales la falta de un esquema que incorpore los lineamientos del modelo de valor compartido dentro del marco regulatorio minero socio ambiental vigente. Que involucre la aplicación del modelo de valor compartido en los diferentes instrumentos regulatorios que requiere la operación minera para la obtención de los permisos, donde contemple a todos los actores. Si bien es cierto ya contamos con un marco regulatorio que entre otros aspectos también define el accionar social ambiental minero como es el DS N.° 040-2014-EM (reglamento de protección y gestión ambiental para las actividades de exploración, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero), el mismo que no llega a valorizar, definir las formas y lineamientos que brinda un modelo de valor compartido entre todos los actores. Esto, para garantizar que las evaluaciones, estudios del sector en donde se implementara una operación minera pueda abarcar todas las necesidades y evaluar el accionar de las mismas. Y así, todo quede acordado entre las partes y de no cumplir con dichos lineamientos aplicar los mecanismos jurídicos para restablecer el orden, con ello garantizaríamos el respecto a los derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).