Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú
Descripción del Articulo
En la industria minera, con total frecuencia se desencadenan conflictos socio ambientales producto de las relaciones entre la participación de tres actores: empresa minera, comunidad campesina y gobierno (Estado). Dichas relaciones sufren un quiebre en sus negociaciones entre otros factores por el d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valor compartido (Negocios) Minería Seguridad jurídica Conflictos sociales Derechos fundamentales Derecho ambiental Protección del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UTPD_0499d0f6b1358b94a1e76f5d8e3bc226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8079 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú |
title |
Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú |
spellingShingle |
Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú Morón Paredes, Geraldo Valor compartido (Negocios) Minería Seguridad jurídica Conflictos sociales Derechos fundamentales Conflictos sociales Derecho ambiental Protección del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú |
title_full |
Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú |
title_fullStr |
Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú |
title_full_unstemmed |
Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú |
title_sort |
Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perú |
author |
Morón Paredes, Geraldo |
author_facet |
Morón Paredes, Geraldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chumacero Ancajima, Shirley Verónica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morón Paredes, Geraldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Valor compartido (Negocios) Minería Seguridad jurídica Conflictos sociales Derechos fundamentales Conflictos sociales Derecho ambiental Protección del medio ambiente |
topic |
Valor compartido (Negocios) Minería Seguridad jurídica Conflictos sociales Derechos fundamentales Conflictos sociales Derecho ambiental Protección del medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En la industria minera, con total frecuencia se desencadenan conflictos socio ambientales producto de las relaciones entre la participación de tres actores: empresa minera, comunidad campesina y gobierno (Estado). Dichas relaciones sufren un quiebre en sus negociaciones entre otros factores por el desconocimiento e incumplimiento de acuerdos, la necesidad de incorporar nuevos beneficios, el lucro de ciertos sectores privados, la contaminación ambiental, sectores sociales no beneficiados y la injerencia política. Todo ello desencadena en un conflicto socio ambiental que paraliza: la operación minera de la zona, las actividades económicas de las localidades de influencia directa e indirecta, por ende, también genera pérdidas económicas a nivel local y al país, generando así la afectación a los derechos fundamentales de todos los involucrados. Analizando el contexto que involucra a todos los actores y factores que desencadenan dichos conflictos, siendo uno de los problemas principales la falta de un esquema que incorpore los lineamientos del modelo de valor compartido dentro del marco regulatorio minero socio ambiental vigente. Que involucre la aplicación del modelo de valor compartido en los diferentes instrumentos regulatorios que requiere la operación minera para la obtención de los permisos, donde contemple a todos los actores. Si bien es cierto ya contamos con un marco regulatorio que entre otros aspectos también define el accionar social ambiental minero como es el DS N.° 040-2014-EM (reglamento de protección y gestión ambiental para las actividades de exploración, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero), el mismo que no llega a valorizar, definir las formas y lineamientos que brinda un modelo de valor compartido entre todos los actores. Esto, para garantizar que las evaluaciones, estudios del sector en donde se implementara una operación minera pueda abarcar todas las necesidades y evaluar el accionar de las mismas. Y así, todo quede acordado entre las partes y de no cumplir con dichos lineamientos aplicar los mecanismos jurídicos para restablecer el orden, con ello garantizaríamos el respecto a los derechos fundamentales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-20T23:13:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-20T23:13:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8079 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8079 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/1/G.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/2/G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/3/G.Moron_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/5/G.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/7/G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/9/G.Moron_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/6/G.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/8/G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/10/G.Moron_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ede76c76d7e821dcb62304eed6fcfd56 c4a32d48b40b3bfe9afdf9a8c51b404a 6bb74bb0464396e9d51afd83ead122e5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9c5181178a9c1818bca80ac466c3638c b334fd1380ff9c22c533faf26ca54cb4 507df4dbaca12db9aca1d398d522f043 6983dc8b9b5b4902834a5d8560e6fb84 009396753f2b30d53758a0351f159c5e 4857571ca7c440610decf5055f511818 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984819592691712 |
spelling |
Chumacero Ancajima, Shirley VerónicaMorón Paredes, Geraldo2023-12-20T23:13:29Z2023-12-20T23:13:29Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8079En la industria minera, con total frecuencia se desencadenan conflictos socio ambientales producto de las relaciones entre la participación de tres actores: empresa minera, comunidad campesina y gobierno (Estado). Dichas relaciones sufren un quiebre en sus negociaciones entre otros factores por el desconocimiento e incumplimiento de acuerdos, la necesidad de incorporar nuevos beneficios, el lucro de ciertos sectores privados, la contaminación ambiental, sectores sociales no beneficiados y la injerencia política. Todo ello desencadena en un conflicto socio ambiental que paraliza: la operación minera de la zona, las actividades económicas de las localidades de influencia directa e indirecta, por ende, también genera pérdidas económicas a nivel local y al país, generando así la afectación a los derechos fundamentales de todos los involucrados. Analizando el contexto que involucra a todos los actores y factores que desencadenan dichos conflictos, siendo uno de los problemas principales la falta de un esquema que incorpore los lineamientos del modelo de valor compartido dentro del marco regulatorio minero socio ambiental vigente. Que involucre la aplicación del modelo de valor compartido en los diferentes instrumentos regulatorios que requiere la operación minera para la obtención de los permisos, donde contemple a todos los actores. Si bien es cierto ya contamos con un marco regulatorio que entre otros aspectos también define el accionar social ambiental minero como es el DS N.° 040-2014-EM (reglamento de protección y gestión ambiental para las actividades de exploración, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento minero), el mismo que no llega a valorizar, definir las formas y lineamientos que brinda un modelo de valor compartido entre todos los actores. Esto, para garantizar que las evaluaciones, estudios del sector en donde se implementara una operación minera pueda abarcar todas las necesidades y evaluar el accionar de las mismas. Y así, todo quede acordado entre las partes y de no cumplir con dichos lineamientos aplicar los mecanismos jurídicos para restablecer el orden, con ello garantizaríamos el respecto a los derechos fundamentales.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPValor compartido (Negocios)MineríaSeguridad jurídicaConflictos socialesDerechos fundamentalesConflictos socialesDerecho ambientalProtección del medio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Evaluación del modelo de valor compartido como mecanismo de seguridad jurídica en la zona de influencia de la inversión minera en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoCarreras para Gente que Trabaja40573887https://orcid.org/0000-0003-1236-349330960704421016Pérez Solf, Yván PavelChirinos Tuesta, Alexandra EnaGarnique Ramírez, César Orlandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALG.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfG.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf12073437http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/1/G.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfede76c76d7e821dcb62304eed6fcfd56MD51G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdfG.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf364200http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/2/G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdfc4a32d48b40b3bfe9afdf9a8c51b404aMD52G.Moron_Informe_de_Similitud.pdfG.Moron_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf14219401http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/3/G.Moron_Informe_de_Similitud.pdf6bb74bb0464396e9d51afd83ead122e5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTG.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtG.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain133475http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/5/G.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt9c5181178a9c1818bca80ac466c3638cMD55G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtG.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5202http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/7/G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtb334fd1380ff9c22c533faf26ca54cb4MD57G.Moron_Informe_de_Similitud.pdf.txtG.Moron_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain9990http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/9/G.Moron_Informe_de_Similitud.pdf.txt507df4dbaca12db9aca1d398d522f043MD59THUMBNAILG.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgG.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9594http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/6/G.Moron_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg6983dc8b9b5b4902834a5d8560e6fb84MD56G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgG.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15969http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/8/G.Moron_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg009396753f2b30d53758a0351f159c5eMD58G.Moron_Informe_de_Similitud.pdf.jpgG.Moron_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13873http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8079/10/G.Moron_Informe_de_Similitud.pdf.jpg4857571ca7c440610decf5055f511818MD51020.500.12867/8079oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/80792023-12-21 03:04:05.454Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).