Gerencia estratégica para optimizar la administración contractual en obras de edificación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las causas más comunes de disputas en obras de construcción a nivel nacional e internacional, específicamente en la industria de edificaciones y en base a los hallazgos, desarrollar herramientas de gestión que permitan optimizar la ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Leon, Maria de los Angeles, Carrillo Segura, Estalins
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración conrtractual
Construcción de edificios
Gerencia estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las causas más comunes de disputas en obras de construcción a nivel nacional e internacional, específicamente en la industria de edificaciones y en base a los hallazgos, desarrollar herramientas de gestión que permitan optimizar la administración contractual mediante la interrelación del equipo del proyecto y manejo de los aspectos técnicos, administrativos y contractuales, facilitando el control y cumplimiento de objetivos. Se desarrollaron los siguientes entregables: - Resumen A3 del contrato con los principales aspectos técnicos y legales. - Flujograma de cláusulas con clasificación por áreas para conocimiento del responsable de cada departamento e implementación en su ejecución. - Guía de administración contractual con definiciones, modalidades de ejecución, principios básicos para negociación y cláusulas esenciales de los contratos de obra. - Panel de gestión con medición del cumplimiento de las principales dimensiones (plazo, costo, calidad, ingeniería y riesgos) que resultará en un indicador contractual. - Modelo estándar de contrato para obras de edificaciones y matriz de riesgo en base a las lecciones aprendidas, con implementación de cláusulas innovadoras. Los participantes fueron 15 profesionales pertenecientes al rubro de edificaciones, de ambos géneros, con experiencia en la gestión y administración contractual de obras de construcción, ingenieros, arquitectos y abogados. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance es de integración múltiple y el diseño experimental. Los resultados mostraron las controversias más frecuentes y con mayor impacto en la industria de la construcción y en base a esto, se propuso optimizar la gestión contractual mediante la implementación de herramientas con indicadores de índole técnico y la integración entre el área técnica y legal de la organización para mejorar el inicio, dominio, solución de conflictos y cierre del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).