Reducción del límite de edad de 18 a 16 años en la determinación de la responsabilidad penal, Cercado de Lima.2016.

Descripción del Articulo

La responsabilidad penal en los menores de edad es un tema emblemático que hay que tratar sí o sí, debemos saber dónde estamos y para dónde vamos, no se trata de discursos porque este tema trasciende largamente su propio contenido, hay que entender que las leyes serán solo palabras si detrás de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunura Rojas de Urbina, Magda Arlene Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/229
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad penal
Incremento de la delincuencia
Prevención
Violencia Extrema
Inimputabilidad
Descripción
Sumario:La responsabilidad penal en los menores de edad es un tema emblemático que hay que tratar sí o sí, debemos saber dónde estamos y para dónde vamos, no se trata de discursos porque este tema trasciende largamente su propio contenido, hay que entender que las leyes serán solo palabras si detrás de las normas no existen políticas de gestión estatal que las sostengan, sino se afirman se convertirán en simples proposiciones vacías y oscuras. Los menores necesitan respuestas urgentes en cuanto a la protección que requieren del Estado, no con un sistema carcelario general sino especial, debe ser resocializados para que vivan en comunidad porque su situación actual es crítica. No es que el miedo tenga que instalarse en nuestro cerebro, porque esto quita objetividad en nuestro juicio, condiciona nuestra relación con quienes se encuentran inmersos en el problema y podrían influir en las políticas que se deben tomar. He llegado a la conclusión de que no sólo se trata de endurecer las penas, sino que el Estado debe tener más compromiso, porque el impartir una sanción genera también una responsabilidad. No se trata de establecer un vínculo automático entre la creciente inseguridad ciudadana y la delincuencia juvenil ya que el porcentaje de infractores no es mayoritario, pero si es cierto que cada vez hay más delincuentes juveniles y que debemos frenar esa tendencia, sin embargo, esta afecta la seguridad ciudadana y el desarrollo del país. El debate en torno a la responsabilidad penal de los menores dice mucho sobre nuestra cultura jurídica, que no es otra cosa que nuestra política. Si nos avocamos a pensar que no se les debe otorgar responsabilidad penal, estaríamos permitiendo que personas adultas se aprovechen de estos menores para inducirlos a cometer ilícitos. Se debe buscar la sanción ejemplar para estar personas que promueven la delincuencia juvenil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).