Costos de producción y el estado de resultados de la mype Intexsa S.A.C del 2016-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Costos de producción y el estado de resultados de la mype “INTEXSA S. A. C.”2016-2017 presenta como objetivo general establecer la relación de los costos de producción y el estado de resultados de la mype “INTEXSA S. A. C.” del 2016-2017, como objetivos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Telesup |
| Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/167 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Costos de producción Mype Estado de resultados |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Costos de producción y el estado de resultados de la mype “INTEXSA S. A. C.”2016-2017 presenta como objetivo general establecer la relación de los costos de producción y el estado de resultados de la mype “INTEXSA S. A. C.” del 2016-2017, como objetivos específicos: medir la relación que hay entre los costos de producción con cada una de las dimensiones de las variables estado de resultados. Por otro lado, la hipótesis general propuesta es si existe o no la relación entre las variables previamente aludidas, con las cuales se han estructurado las hipótesis especificas si existe o no relación entre dichas variables. En cuanto a la metodología de investigación, este estudio es de tipo descriptivo y correlacional. El diseño que presenta es no experimental, de corte transversal y de enfoque cuantitativo. Además, la población y muestra de están conformadas por 22productos, que la empresa “INTEXSA S. A. C.” confecciona, sobre los cuales se recopiló información a través de fichas de observación, validadas mediante el juicio de expertos, las cuales fueron registradas en una base datos en el programa de Microsoft Excel. Cada variable se analizó independientemente y luego se procedió a hacer el análisis correlacional entre ambas variables (los costos de producción y el estado de resultados).Por último, se analizó las hipótesis propuestas mediante las pruebas de los rangos con signo de Wilconxon. Tras el análisis de las pruebas de los rangos con signo Wilconxon, los resultados mostrados con un margen de error del 5% y un nivel de confiabilidad del 95%, se determinó que sí existe relación entre los costos de producción y el estado de resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).