La Estructura del Costo de Producción y su Incidencia en el Estado de Resultado Integral de la Empresa Comunidad Aurífera RELAVE S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en la elaboración e implementación de una adecuada estructura de costos el cual incide en el Estado de Resultado Integral de la empresa AURELSA, cuyo giro principal es la actividad minera. Esto se ejecutará dentro del área de contabilidad de la empresa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Avalos, Christian, Reyes Pajuelo, María Rosa, Zagaceta Alvarado, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/171
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La Estructura del Costo de Producción
Incidencia en el Estado de Resultado Integral
Empresa Comunidad Aurífera RELAVE S.A.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consiste en la elaboración e implementación de una adecuada estructura de costos el cual incide en el Estado de Resultado Integral de la empresa AURELSA, cuyo giro principal es la actividad minera. Esto se ejecutará dentro del área de contabilidad de la empresa. El problema de investigación fue analizar los aspectos contables, tributarios y financieros relacionados a una adecuada estructura de costos de la operación minera, dentro de la empresa. Dicho análisis, ayudará a la empresa a diseñar estrategias de mejora en la aplicación de procedimientos de costos, mejorando la información que se brinda para la toma de decisiones. El problema, por otro lado, surge de la preocupación de la empresa que cuenta con una estructura de costos empírica, que no permite contar con información precisa del costo unitario de la extracción y procesamiento del mineral que produce, para la obtención de oro el cual se comercializa al mercado local e internacional. La investigación se realizó en base a la metodología de estudio del caso y del conocimiento del sector de la pequeña minería y minería artesanal, obteniendo información de diversas fuentes, como documentos internos de la empresa, entrevistas y revisión de ediciones de libros relacionado al tema. Lo indicado en el párrafo anterior sumó para la formulación de conclusiones, las cuales se proyectan a fortalecer a la empresa para la obtención de información precisa para la aplicación de los costos de producción, mediante una estructura adecuada, lo cual permitirá mejorar la gestión administrativa y financiera de la misma. Asimismo, es importante para la toma de decisiones adecuadas, el implementar y socializar la estructura de costos, no sólo en el área de contabilidad, sino socializar en toda la organización. Con el trabajo de investigación no solo se busca contribuir con la organización minera AURELSA, sino que contribuya con aportes que sirvan de orientación sobre el tema a otras empresas del sector de la pequeña minería y minería artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).