DEPRESIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La depresión y el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, 2018”, surge de la necesidad de contribuir al análisis de los factores relacionados al rendimiento académico dadas las actuales exigencias de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Telesup |
| Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/779 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | DEPRESIÓN RENDIMIENTO ACADÉMICO UNIVERSITARIO |
| Sumario: | La presente investigación titulada “La depresión y el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, 2018”, surge de la necesidad de contribuir al análisis de los factores relacionados al rendimiento académico dadas las actuales exigencias de las diferentes universidades y entidades del país que demandan de profesionales más capacitados. El problema ha sido formulado y resumido en la siguiente interrogante “¿Cuál es la relación entre los niveles de depresión y el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Piura, 2018?”, para abordar la investigación y responder a este problema se propone una investigación aplicada, de nivel correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. A través de la aplicación de la evaluación de depresión de Zung a un total de 296 estudiantes del octavo y décimo ciclos, a quienes por medio del código universitario se pudo emparejar con el promedio ponderado correspondiente para el posterior análisis. Los resultados de la prueba de correlación rho de Spearman pudieron demostrar que existe una relación inversa, moderada y altamente significativa entre la depresión y el rendimiento académico con un rS=-0,451 y sig.=0,000, por ello la presencia de síntomas depresivos y el bajo rendimiento académico pone en evidencia la necesidad de contar con un plan de intervención en beneficio de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).