Depresión y rendimiento académico en estudiantes de la universidad nacional autónoma de Chota, 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis lleva por título: Depresión y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2019 cuyo propósito fue establecer si la depresión es un factor que influye en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. El objetivo general fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamaya Benavides, Noemí Francisca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudiantes universitarios
rendimiento académico
depresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente tesis lleva por título: Depresión y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2019 cuyo propósito fue establecer si la depresión es un factor que influye en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. El objetivo general fue determinar la relación que existe entre la depresión y el rendimiento académico durante la ejecución del presente estudio. Se aplicó un diseño no experimental, de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, en el cual participaron 304 estudiantes distribuidas en las cinco carreras profesionales de la Universidad Nacional Autónoma de Chota: Enfermería (n=73), Contabilidad (n=56), Ingeniería Agroindustrial (n=52), Ingeniería Forestal y Ambiental (n=60) e Ingeniería Civil (n=63) los cuales fueron elegidos mediante muestreo aleatorio estratificado. Se utilizaron como instrumentos el Inventario de Depresión de Beck al que se denomina por su reconocido acrónimo BDI (Beck Depression Inventory) y se obtuvieron las actas con los promedios finales de cada estudiante y se identificaron en base a los promedios ponderados para determinar el rendimiento académico. Los datos obtenidos fueron procesados de forma computarizada con paquete estadístico SPSS versión actual y Excel y se obtuvo una base de datos, con el fin de lograr desarrollar las tablas de contingencia y las barras de frecuencias y las correlaciones. La prueba de hipótesis se realizó con el Tau-c de Kendall. Los resultados evidencian que la relación entre la depresión y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, no es significativa (p > 0,05), es decir que la depresión no guarda relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).