TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017

Descripción del Articulo

A través del tiempo la industria del plástico ha estado en aumento y ha sustituido diversos materiales tales como el vidrio, el cloruro de polivinilo (PVC) por el PET, el mismo es un material caracterizado por su ligereza y resistencia mecánica a compresión, posee alto grado de transparencia y brill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CANTORAL LLANOS, BRIAN JENSES
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/688
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONCRETO
RESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓN
PLÁSTICO PET
PROBETA
RESISTENCIA
SLUMP
id UTEL_7ace5d7ac37cf316ec2a279b8c7b684f
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/688
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017
title TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017
spellingShingle TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017
CANTORAL LLANOS, BRIAN JENSES
CONCRETO
RESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓN
PLÁSTICO PET
PROBETA
RESISTENCIA
SLUMP
CONCRETO
RESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓN
PLÁSTICO PET
PROBETA
RESISTENCIA
SLUMP
title_short TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017
title_full TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017
title_fullStr TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017
title_full_unstemmed TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017
title_sort TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017
author CANTORAL LLANOS, BRIAN JENSES
author_facet CANTORAL LLANOS, BRIAN JENSES
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv AUCCAHUASI AIQUIPA, WILVER
dc.contributor.author.fl_str_mv CANTORAL LLANOS, BRIAN JENSES
dc.subject.es_ES.fl_str_mv CONCRETO
RESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓN
PLÁSTICO PET
PROBETA
RESISTENCIA
SLUMP
topic CONCRETO
RESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓN
PLÁSTICO PET
PROBETA
RESISTENCIA
SLUMP
CONCRETO
RESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓN
PLÁSTICO PET
PROBETA
RESISTENCIA
SLUMP
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv CONCRETO
RESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓN
PLÁSTICO PET
PROBETA
RESISTENCIA
SLUMP
description A través del tiempo la industria del plástico ha estado en aumento y ha sustituido diversos materiales tales como el vidrio, el cloruro de polivinilo (PVC) por el PET, el mismo es un material caracterizado por su ligereza y resistencia mecánica a compresión, posee alto grado de transparencia y brillo, conserva sabor y olor de los alimentos, y es una barrera contra los gases. Con la finalidad de establecer el comportamiento en las características físicomecánicas se estudiará y analizara dichos efectos, cambios que son producidos con la adición del material plástico en la preparación de la mezcla del concreto. En esta investigación se logró determinar los resultados del uso de residuos de PET como material para la fabricación del concreto. Se utilizo para la fabricación del concreto cemento portland, piedra chancada de ½”, arena gruesa, la adición del plástico PET la cual se adiciona en porcentajes mencionados en el trabajo de investigación. Se realizaron los ensayos de campo respectivos como es el ensayo de SLUMP (revenimiento), elaboración de probetas de concreto sin adición y con adición de plástico PET con su debido porcentaje. Se realizo el método de ensayo a compresión de las probetas, después del plazo de 28 días de curado, según la Norma ASTM C-39 Se obtuvo satisfactoriamente un resultado favorable de resistencia en la probeta con el porcentaje de 5% de plástico PET, también se observó que cada vez que se aumentaba el porcentaje de plástico PET (residuos) disminuía la resistencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T19:31:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T19:31:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/688
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/688
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/688/1/CANTORAL%20LLANOS%20BRIAN%20JENSES.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/688/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/688/3/CANTORAL%20LLANOS%20BRIAN%20JENSES.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/688/4/CANTORAL%20LLANOS%20BRIAN%20JENSES.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bbd24899f0c47aef876f04078adf8eea
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
b15566f2edd93d5aa0d89f16538cfc43
4e536b793facf96a7c58469431d78310
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756021162409984
spelling AUCCAHUASI AIQUIPA, WILVERCANTORAL LLANOS, BRIAN JENSES2020-12-15T19:31:48Z2020-12-15T19:31:48Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/688A través del tiempo la industria del plástico ha estado en aumento y ha sustituido diversos materiales tales como el vidrio, el cloruro de polivinilo (PVC) por el PET, el mismo es un material caracterizado por su ligereza y resistencia mecánica a compresión, posee alto grado de transparencia y brillo, conserva sabor y olor de los alimentos, y es una barrera contra los gases. Con la finalidad de establecer el comportamiento en las características físicomecánicas se estudiará y analizara dichos efectos, cambios que son producidos con la adición del material plástico en la preparación de la mezcla del concreto. En esta investigación se logró determinar los resultados del uso de residuos de PET como material para la fabricación del concreto. Se utilizo para la fabricación del concreto cemento portland, piedra chancada de ½”, arena gruesa, la adición del plástico PET la cual se adiciona en porcentajes mencionados en el trabajo de investigación. Se realizaron los ensayos de campo respectivos como es el ensayo de SLUMP (revenimiento), elaboración de probetas de concreto sin adición y con adición de plástico PET con su debido porcentaje. Se realizo el método de ensayo a compresión de las probetas, después del plazo de 28 días de curado, según la Norma ASTM C-39 Se obtuvo satisfactoriamente un resultado favorable de resistencia en la probeta con el porcentaje de 5% de plástico PET, también se observó que cada vez que se aumentaba el porcentaje de plástico PET (residuos) disminuía la resistencia.Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPCONCRETORESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓNPLÁSTICO PETPROBETARESISTENCIASLUMPCONCRETORESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓNPLÁSTICO PETPROBETARESISTENCIASLUMPTRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIOUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURAINGENIERO CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIOINGENIERÍA CIVIL Y DESARROLLO INMOBILIARIOORIGINALCANTORAL LLANOS BRIAN JENSES.pdfCANTORAL LLANOS BRIAN JENSES.pdfapplication/pdf3114578https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/688/1/CANTORAL%20LLANOS%20BRIAN%20JENSES.pdfbbd24899f0c47aef876f04078adf8eeaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/688/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTCANTORAL LLANOS BRIAN JENSES.pdf.txtCANTORAL LLANOS BRIAN JENSES.pdf.txtExtracted texttext/plain174943https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/688/3/CANTORAL%20LLANOS%20BRIAN%20JENSES.pdf.txtb15566f2edd93d5aa0d89f16538cfc43MD53THUMBNAILCANTORAL LLANOS BRIAN JENSES.pdf.jpgCANTORAL LLANOS BRIAN JENSES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1527https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/688/4/CANTORAL%20LLANOS%20BRIAN%20JENSES.pdf.jpg4e536b793facf96a7c58469431d78310MD54UTELESUP/688oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/6882020-12-16 03:00:38.865Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).