TRABAJABILIDAD Y RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL CONCRETO CON ADICIÓN DE PLÁSTICO PET EN EL DISTRITO DE ATE- LIMA, 2017

Descripción del Articulo

A través del tiempo la industria del plástico ha estado en aumento y ha sustituido diversos materiales tales como el vidrio, el cloruro de polivinilo (PVC) por el PET, el mismo es un material caracterizado por su ligereza y resistencia mecánica a compresión, posee alto grado de transparencia y brill...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CANTORAL LLANOS, BRIAN JENSES
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/688
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONCRETO
RESISTENCIA MECÁNICA A COMPRESIÓN
PLÁSTICO PET
PROBETA
RESISTENCIA
SLUMP
Descripción
Sumario:A través del tiempo la industria del plástico ha estado en aumento y ha sustituido diversos materiales tales como el vidrio, el cloruro de polivinilo (PVC) por el PET, el mismo es un material caracterizado por su ligereza y resistencia mecánica a compresión, posee alto grado de transparencia y brillo, conserva sabor y olor de los alimentos, y es una barrera contra los gases. Con la finalidad de establecer el comportamiento en las características físicomecánicas se estudiará y analizara dichos efectos, cambios que son producidos con la adición del material plástico en la preparación de la mezcla del concreto. En esta investigación se logró determinar los resultados del uso de residuos de PET como material para la fabricación del concreto. Se utilizo para la fabricación del concreto cemento portland, piedra chancada de ½”, arena gruesa, la adición del plástico PET la cual se adiciona en porcentajes mencionados en el trabajo de investigación. Se realizaron los ensayos de campo respectivos como es el ensayo de SLUMP (revenimiento), elaboración de probetas de concreto sin adición y con adición de plástico PET con su debido porcentaje. Se realizo el método de ensayo a compresión de las probetas, después del plazo de 28 días de curado, según la Norma ASTM C-39 Se obtuvo satisfactoriamente un resultado favorable de resistencia en la probeta con el porcentaje de 5% de plástico PET, también se observó que cada vez que se aumentaba el porcentaje de plástico PET (residuos) disminuía la resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).