Adición de plásticos reciclados para determinación de las propiedades de concreto F'C=210 kg/cm2, Barranca, Lima, 2023

Descripción del Articulo

Actualmente, la contaminación ambiental es uno de los mayores riesgos en todo el mundo siendo el plástico PET uno de los principales componentes de estos residuos. El propósito del estudio es determinar y/o comprobar la consecuencia que causa el plástico reciclado agregado en la preparación de concr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Cueva, Yonatan Smit, Risco Gonzales, Robert Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plástico PET
Concreto
Slump
Resistencia
Trabajabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, la contaminación ambiental es uno de los mayores riesgos en todo el mundo siendo el plástico PET uno de los principales componentes de estos residuos. El propósito del estudio es determinar y/o comprobar la consecuencia que causa el plástico reciclado agregado en la preparación de concreto y compararlo con uno convencional. Mediante una metodología tipo aplicada, se consideró una población y muestra de 36 probetas, con diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. Los resultados conseguidos determinan una reducción de la trabajabilidad (slump) en cuanto se incrementa el porcentaje de plástico reciclado PET al diseño de mezcla. De la misma manera, se encuentra una reducción de resistencia a la compresión, resultando el patrón de 334 kg/cm2; y las muestras adicionadas con plástico reciclado al 0.5 %, 1 % y1.5 % son de 284.67 kg/cm2, 294 kg/cm2 y 283.67 kg/cm2, respectivamente. En consecuencia, el módulo de elasticidad de concreto y plástico reciclado añadido (PET) al 0.5%, 1.0% y 1.5% poseen menor capacidad de deformación unitaria al ser sometidas a presión, comparando con la mezcla patrón. Como conclusión, la adición del plástico reciclado con porcentajes considerados influye en los indicadores del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).