Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho
Descripción del Articulo
En la presente tesis se evaluaron tres escenarios de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan de Lurigancho. El primer análisis consistió en evaluar la condición de los alcantarillados de acuerdo al diámetro, la pendiente, el tiempo (en años), el número de fallas acumulado y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Alcantarillas Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UTEC_e0a49df0ea2d76efdd280774645fa3d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/259 |
network_acronym_str |
UTEC |
network_name_str |
UTEC-Institucional |
repository_id_str |
4822 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Management proposal for the detection of failures in residual water collectors of the district of San Juan De Lurigancho |
title |
Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho |
spellingShingle |
Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho Reyes Diaz, Alberto Franco Aguas residuales Alcantarillas Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho |
title_full |
Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho |
title_fullStr |
Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho |
title_full_unstemmed |
Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho |
title_sort |
Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho |
author |
Reyes Diaz, Alberto Franco |
author_facet |
Reyes Diaz, Alberto Franco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramirez Quiroz, Elmer Hernan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Diaz, Alberto Franco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas residuales Alcantarillas Control de calidad |
topic |
Aguas residuales Alcantarillas Control de calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
En la presente tesis se evaluaron tres escenarios de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan de Lurigancho. El primer análisis consistió en evaluar la condición de los alcantarillados de acuerdo al diámetro, la pendiente, el tiempo (en años), el número de fallas acumulado y la profundidad, y el segundo análisis consistió en evaluar si un colector sufre un atoro de acuerdo al número de actividades usando como variables el diámetro, la pendiente, la velocidad, el tirante, el caudal, el ángulo, el perímetro mojado, el área, el tiempo (en meses) y el radio hidráulico. El análisis se realizó por medio del método conocido como Machine Learning, que sirvió para realizar predicciones en los dos escenarios por medio del método de clusterización de K-means para saber qué dice la gráfica de clusterización para cada escenario y después aplicar las 4 regresiones las cuales son la logística, la de K-NN, la de SVM y la de Árbol de Decisiones para saber, por medio de sus matrices de confusión, donde los ratios de exactitud y de error de cada regresión fueron calculados, cuál de las 4 fue la que más acierta para cada escenario. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-17T23:29:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-17T23:29:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Reyes Diaz, A. F. (2021). Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. http://repositorio.utec.edu.pe/handle/20.500.12815/259 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12815/259 |
identifier_str_mv |
Reyes Diaz, A. F. (2021). Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. http://repositorio.utec.edu.pe/handle/20.500.12815/259 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12815/259 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Ingeniería y Tecnología |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTEC Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEC-Institucional instname:Universidad de Ingeniería y tecnología instacron:UTEC |
instname_str |
Universidad de Ingeniería y tecnología |
instacron_str |
UTEC |
institution |
UTEC |
reponame_str |
UTEC-Institucional |
collection |
UTEC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/259/1/Reyes%20D%c3%adaz_Tesis.pdf http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/259/2/license.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/259/7/Reyes%20D%c3%adaz_Tesis.pdf.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/259/8/Reyes%20D%c3%adaz_Tesis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6eabfc4ef752c64abc6e798b9e8f6821 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1f460768022de3b6373763c9ed923dcb 3bc3074624b7da6b4c5b983262d58afe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utec.edu.pe |
_version_ |
1843166369719255040 |
spelling |
Ramirez Quiroz, Elmer HernanReyes Diaz, Alberto Franco2022-01-17T23:29:27Z2022-01-17T23:29:27Z2021Reyes Diaz, A. F. (2021). Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De Lurigancho [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. http://repositorio.utec.edu.pe/handle/20.500.12815/259https://hdl.handle.net/20.500.12815/259En la presente tesis se evaluaron tres escenarios de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan de Lurigancho. El primer análisis consistió en evaluar la condición de los alcantarillados de acuerdo al diámetro, la pendiente, el tiempo (en años), el número de fallas acumulado y la profundidad, y el segundo análisis consistió en evaluar si un colector sufre un atoro de acuerdo al número de actividades usando como variables el diámetro, la pendiente, la velocidad, el tirante, el caudal, el ángulo, el perímetro mojado, el área, el tiempo (en meses) y el radio hidráulico. El análisis se realizó por medio del método conocido como Machine Learning, que sirvió para realizar predicciones en los dos escenarios por medio del método de clusterización de K-means para saber qué dice la gráfica de clusterización para cada escenario y después aplicar las 4 regresiones las cuales son la logística, la de K-NN, la de SVM y la de Árbol de Decisiones para saber, por medio de sus matrices de confusión, donde los ratios de exactitud y de error de cada regresión fueron calculados, cuál de las 4 fue la que más acierta para cada escenario.In this thesis, three failure scenarios were evaluated in wastewater collectors of the San Juan de Lurigancho district. The first analysis consisted in evaluating the sewer’s condition according to the diameter, the slope, the time (in months), the number of failures and the depth, and the second analysis consisted in evaluating if a collector suffers a stuck according to the number of activities using like variables to the diameter, the slope, the speed, the tie, the flow, the angle, the wet perimeter, the area, time (in months) and the hydraulic diameter. The analysis was performed using the method known as Machine Learning through the clustering method, what served to do the predictions in both scenarios through k-means clustering method then apply the 4 regressions which are the logistic, the K-NN, the SVM and the Decision Tree to know, thought of their confusion matrix, where the accuracy ratios and the error ratios were calculated, which of the four was the most correct for each scenario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECAguas residualesAlcantarillasControl de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de gestión para la detección de fallas en colectores de aguas residuales del distrito de San Juan De LuriganchoManagement proposal for the detection of failures in residual water collectors of the district of San Juan De Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecánico07360193https://orcid.org/ 0000-0003-4089-787172635129https://orcid.org/ 0000-0001-6223-2382713046Antezano Inga, Tulio AntonioÁlvarez Sánchez, Helard HenryVera Pomalaza, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALReyes Díaz_Tesis.pdfReyes Díaz_Tesis.pdfapplication/pdf1907175http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/259/1/Reyes%20D%c3%adaz_Tesis.pdf6eabfc4ef752c64abc6e798b9e8f6821MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/259/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTReyes Díaz_Tesis.pdf.txtReyes Díaz_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain128721http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/259/7/Reyes%20D%c3%adaz_Tesis.pdf.txt1f460768022de3b6373763c9ed923dcbMD57open accessTHUMBNAILReyes Díaz_Tesis.pdf.jpgReyes Díaz_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8563http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/259/8/Reyes%20D%c3%adaz_Tesis.pdf.jpg3bc3074624b7da6b4c5b983262d58afeMD58open access20.500.12815/259oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2592025-04-09 16:46:26.717open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).