Diagnóstico y evaluación para la renovación del colector primario de aguas residuales Los Chancas, en el distrito de El Agustino
Descripción del Articulo
El desarrollo del tema ha sido realizar el diagnostico hidráulico del Colector Primario de aguas residuales Los Chancas a fin de determinar el estado hidráulico actual del Colector Existente y demostrar la necesidad de una pronta intervención a fin de recuperar la infraestructura existente y garanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18989 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Hidráulica - Canales Alcantarillado - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El desarrollo del tema ha sido realizar el diagnostico hidráulico del Colector Primario de aguas residuales Los Chancas a fin de determinar el estado hidráulico actual del Colector Existente y demostrar la necesidad de una pronta intervención a fin de recuperar la infraestructura existente y garantizar la continuidad del servicio de alcantarillado. Primeramente, se ha realizado la recopilación de datos del Colector Existente tales como, recorrido, ubicación de buzones de inspección, reporte de incidencias operativas, registrar velocidades y caudales, para este último se ha realizado una campaña de aforos con toma de muestras mínimo de 120 horas, los cuales incluye un fin de semana. Una vez obtenida la información primaria, se ha procedido a realizar el diagnóstico del Colector Existente con el apoyo de la herramienta digital denominada SewerGEMS, siendo este un software muy recomendado para realizar estos tipos de análisis. El desarrollo del tema consta de evaluar un escenario, el cual corresponde al diagnóstico en el escenario más desfavorable, siendo está a condición de caudal Máximo Horario, el cual permitirá verificar es estado actual del colector existente en condiciones desfavorables, corroborando con la información de las incidencias y reportes que se tienen del Colector Los Chancas y verificando los datos recopilados determinando la variación correspondiente, con lo cual se obtendrá la confiabilidad de los datos. Finalmente, en base a las estimaciones de población futura y análisis de demanda se propondrá una alternativa de solución para su intervención en un corto plazo, recomendando que esta debe ser consolidada con estudios básicos de ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).