Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país
Descripción del Articulo
La presente tesis abarca la implementación de una metodología de detección de fallas por inestabilidad transitoria en el Sistema de Transmisión Centro Sur del país. Para ello, se seleccionaron tres casos de estudio considerando un tiempo de reposición mayor al promedio (190 ms), una potencia interru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Simulaciones Inestabilidad Sistema de transmisión Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) Simulaciones de estabilidad transitoria Estabilidad transitoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
id |
UTEC_c88e81c013d9b6f6378d2739512d15b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/253 |
network_acronym_str |
UTEC |
network_name_str |
UTEC-Institucional |
repository_id_str |
4822 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Corrective analysis of transient instabilities for PMU protection devices in the centersouth transmission system of Peru |
title |
Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país |
spellingShingle |
Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país Díaz Leigh, César Metodología Simulaciones Inestabilidad Sistema de transmisión Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) Simulaciones de estabilidad transitoria Estabilidad transitoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
title_short |
Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país |
title_full |
Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país |
title_fullStr |
Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país |
title_full_unstemmed |
Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país |
title_sort |
Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país |
author |
Díaz Leigh, César |
author_facet |
Díaz Leigh, César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Noel, Julien Georges Andre |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Leigh, César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metodología Simulaciones Inestabilidad Sistema de transmisión Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) Simulaciones de estabilidad transitoria Estabilidad transitoria |
topic |
Metodología Simulaciones Inestabilidad Sistema de transmisión Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) Simulaciones de estabilidad transitoria Estabilidad transitoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
description |
La presente tesis abarca la implementación de una metodología de detección de fallas por inestabilidad transitoria en el Sistema de Transmisión Centro Sur del país. Para ello, se seleccionaron tres casos de estudio considerando un tiempo de reposición mayor al promedio (190 ms), una potencia interrumpida mayor a 32 MW y el tipo de línea según su tensión (500 kV). El primer caso analizado fue la desconexión de la línea 5032 (ChilcaPoroma), que tuvo un tiempo de reposición de 5h 49 min y una potencia interrumpida de 195.17 MW. Aplicando la metodología de detección, se obtuvo un ángulo crítico de 0.932 rad y un ahorro de tiempo de 1.41s respecto al valor angular de referencia que propone el estudio de operatividad (3.1416 rad), en el que se observa el inicio de un proceso de inestabilidad transitoria. El segundo caso analizado fue la desconexión de la línea 5011 (Chilca NuevaFénix), que tuvo un tiempo de reposición de 4h 14 min y una potencia interrumpida de 529.6 MW; obteniendo un ángulo crítico de 1.26 rad y un ahorro de tiempo de 4.75 s. Por último, el tercer caso analizado fue la desconexión de la línea 5034 (Poroma-Ocoña), que tuvo un tiempo de reposición de 1h 30 min y una potencia interrumpida de 332 MW; obteniendo un ángulo crítico de 1.22 rad y un ahorro de tiempo de 6.4 s. Realizado este análisis, se pudo concluir que la aplicación de la metodología de detección tuvo éxito, dado que permitió un ahorro de tiempo frente al valor referencial de inicio de inestabilidad, lo que ayudaría a reducir el tiempo que le tomaría a una línea de transmisión el reinsertarse al SEIN. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-13T07:05:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-13T07:05:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Díaz Leigh, C. (2021). Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. http://repositorio.utec.edu.pe/handle/20.500.12815/253 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12815/253 |
identifier_str_mv |
Díaz Leigh, C. (2021). Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. http://repositorio.utec.edu.pe/handle/20.500.12815/253 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12815/253 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Ingeniería y Tecnología |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTEC Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEC-Institucional instname:Universidad de Ingeniería y tecnología instacron:UTEC |
instname_str |
Universidad de Ingeniería y tecnología |
instacron_str |
UTEC |
institution |
UTEC |
reponame_str |
UTEC-Institucional |
collection |
UTEC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/253/1/Diaz%20Leigh_Tesis.pdf http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/253/2/license.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/253/7/Diaz%20Leigh_Tesis.pdf.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/253/8/Diaz%20Leigh_Tesis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd55d1c15a88d4fe972f7dcf3766cc0f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6573beea41840e6edf59fe4415518147 976fec3ddf60d6068f1b1656be40b7b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utec.edu.pe |
_version_ |
1843166370480521216 |
spelling |
Noel, Julien Georges AndreDíaz Leigh, César2021-12-13T07:05:22Z2021-12-13T07:05:22Z2021Díaz Leigh, C. (2021). Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del país [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. http://repositorio.utec.edu.pe/handle/20.500.12815/253https://hdl.handle.net/20.500.12815/253La presente tesis abarca la implementación de una metodología de detección de fallas por inestabilidad transitoria en el Sistema de Transmisión Centro Sur del país. Para ello, se seleccionaron tres casos de estudio considerando un tiempo de reposición mayor al promedio (190 ms), una potencia interrumpida mayor a 32 MW y el tipo de línea según su tensión (500 kV). El primer caso analizado fue la desconexión de la línea 5032 (ChilcaPoroma), que tuvo un tiempo de reposición de 5h 49 min y una potencia interrumpida de 195.17 MW. Aplicando la metodología de detección, se obtuvo un ángulo crítico de 0.932 rad y un ahorro de tiempo de 1.41s respecto al valor angular de referencia que propone el estudio de operatividad (3.1416 rad), en el que se observa el inicio de un proceso de inestabilidad transitoria. El segundo caso analizado fue la desconexión de la línea 5011 (Chilca NuevaFénix), que tuvo un tiempo de reposición de 4h 14 min y una potencia interrumpida de 529.6 MW; obteniendo un ángulo crítico de 1.26 rad y un ahorro de tiempo de 4.75 s. Por último, el tercer caso analizado fue la desconexión de la línea 5034 (Poroma-Ocoña), que tuvo un tiempo de reposición de 1h 30 min y una potencia interrumpida de 332 MW; obteniendo un ángulo crítico de 1.22 rad y un ahorro de tiempo de 6.4 s. Realizado este análisis, se pudo concluir que la aplicación de la metodología de detección tuvo éxito, dado que permitió un ahorro de tiempo frente al valor referencial de inicio de inestabilidad, lo que ayudaría a reducir el tiempo que le tomaría a una línea de transmisión el reinsertarse al SEIN.This thesis covers the implementation of a methodology for detecting transient instability failures in the Center-South Transmission System of Peru. For this, three case studies were selected considering a replacement time greater than the average (190 ms), an interrupted power greater than 32 MW and the type of line according to its voltage (500 kV). The first case analyzed was the disconnection of line 5032 (Chilca-Poroma), which had a replacement time of 5h 49 min and an interrupted power of 195.17 MW. Applying the detection methodology, an angle of critical phasor of 0.932 rad was obtained and a time saving of 1.41s with respect to the reference phasor value proposed by the operability study (3.1416 rad), in which the beginning of a process of transient instability. The second case analyzed was the disconnection of line 5011 (Chilca Nueva-Fénix), which had a replacement time of 4h 14 min and an interrupted power of 529.6 MW; obtaining an angle of critical phasor of 1.26 rad and a time saving of 4.75 s. Finally, the third case analyzed was the disconnection of line 5034 (Poroma-Ocoña), which had a replacement time of 1h 30 min and an interrupted power of 332 MW; obtaining an angle of critical phasor of 1.22 rad and a time saving of 6.4 s. Once this analysis was carried out, it can be concluded that the application of the detection methodology was successful, since it allowed a saving of time compared to the initial instability reference value, which would help reduce the time that it would take for a transmission line to reinsert to the SEIN.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECMetodologíaSimulacionesInestabilidadSistema de transmisiónSistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)Simulaciones de estabilidad transitoriaEstabilidad transitoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Análisis preventivo de inestabilidades transitorias mediante los dispositivos de medición PMU en el sistema de transmisión centro sur del paísCorrective analysis of transient instabilities for PMU protection devices in the centersouth transmission system of Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de la EnergíaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería de la EnergíaTítulo ProfesionalIngeniero de la Energía48506956https://orcid.org/ 0000-0001-9284-902576605839https://orcid.org/ 0000-0002-4051-7202711026Ramirez Quiroz, Elmer HernanRamos Saravia, José CésarVera Pomalaza, Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz Leigh_Tesis.pdfDiaz Leigh_Tesis.pdfDiaz Leigh_Tesisapplication/pdf1512666http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/253/1/Diaz%20Leigh_Tesis.pdfbd55d1c15a88d4fe972f7dcf3766cc0fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/253/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTDiaz Leigh_Tesis.pdf.txtDiaz Leigh_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain145991http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/253/7/Diaz%20Leigh_Tesis.pdf.txt6573beea41840e6edf59fe4415518147MD57open accessTHUMBNAILDiaz Leigh_Tesis.pdf.jpgDiaz Leigh_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8484http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/253/8/Diaz%20Leigh_Tesis.pdf.jpg976fec3ddf60d6068f1b1656be40b7b2MD58open access20.500.12815/253oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2532025-04-09 16:44:42.819open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.904524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).