Análisis técnico-económico óptimo para la reducción del pago por energía reactiva de acuerdo al pliego tarifario y normas vigentes en medianas industrias

Descripción del Articulo

Esta Tesis presenta métodos analíticos y de cálculo para la evaluación de una segura operación de sistemas de energía eléctrica teniendo en cuenta los límites de la estabilidad angular y del voltaje. En el tema de la estabilidad angular, se presenta un método para estimar los márgenes de la segurida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutti Pineda, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3585
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad transitoria
Seguridad estática
Sistemas eléctricos
Descripción
Sumario:Esta Tesis presenta métodos analíticos y de cálculo para la evaluación de una segura operación de sistemas de energía eléctrica teniendo en cuenta los límites de la estabilidad angular y del voltaje. En el tema de la estabilidad angular, se presenta un método para estimar los márgenes de la seguridad transitoria basada en técnicas de reducción de redes y generadores coherentes. La desviación de la velocidad angular fue el criterio utilizado para identificar los generadores que oscilan juntos. La reducción se logró mediante la sustitución de los dos grupos de generadores coherentes, por un sistema equivalente Máquina – Bus Infinito (Barra Infinita). Con este equivalente, los tiempos críticos de la apertura y la falla de los márgenes de seguridad se calculan con la ayuda del criterio de las áreas iguales. Con respecto a la estabilidad del voltaje, se presenta un método analítico para el estudio de la estabilidad estática del voltaje en el plano . En primer lugar, el método fue aplicado a un sistema de potencia simple con dos buses, y luego se estudian los resultados analíticos. A continuación, se deriva un Índice de Estabilidad de Voltaje (IEV) para determinar el margen de seguridad de cada bus para cualquier estado de operación de un sistema de potencia. Con el Índice de Estabilidad de Voltaje, es posible identificar los buses críticos y las zonas propensas al colapso de voltaje. Los métodos presentados son eficientes y adecuados para la planificación de la expansión y operación, así como la operación en tiempo real de sistemas de potencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).