Optimización del flujo de ventilación en minería subterránea rediseñando el álabe del ventilador axial empleando ANSYS Fluent
Descripción del Articulo
Los ventiladores axiales son utilizados en los trabajos dentro de una mina subterránea para disminuir o eliminar los riesgos físicos y químicos a los que se exponen los trabajadores. Uno de los más importante se refiere a la ventilación deficiente y esta representa el 13% de los accidentes mortales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
| Repositorio: | UTEC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de ventilación Minas--Ventilación--Perú Minas--Evaluación--Ventilación Ventiladores--Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Los ventiladores axiales son utilizados en los trabajos dentro de una mina subterránea para disminuir o eliminar los riesgos físicos y químicos a los que se exponen los trabajadores. Uno de los más importante se refiere a la ventilación deficiente y esta representa el 13% de los accidentes mortales que se presentan dentro de las actividades de la minería subterránea respectivamente [1]. Por tal motivo, la presente investigación se centra en optimizar el flujo de aire suministrado por el ventilador axial secundario HTP-63-2T-10 de la marca Sodeca se empleará el análisis mediante el software XFoil para validar tres tipos de perfil NACA siendo estos 0012, 2412 y 4412 tras su validación fueron simulados en el software ANSYS Fluent para obtener el flujo volumétrico optimizado logrando un aumento del 19.11% al modificar la geometría del álabe a NACA 4412 con un ángulo de ataque de 11°. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).