Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo demostrar la influencia que tiene el curado en el concreto para lo cual se sometieron a tres condiciones diferentes (sumergido completamente ASTM C31, curado por norma ASTM C150 y ASTM C525, muestra sometida a la intemperie); para el inicio de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Curado de agua Curado del concreto Cemento portland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTEA_ec0120555f386f158fa6e18503c440f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/106 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac |
| title |
Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac |
| spellingShingle |
Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac Cuellar Loaiza, Julio Cesar Curado de agua Curado del concreto Cemento portland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac |
| title_full |
Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac |
| title_fullStr |
Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac |
| title_sort |
Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímac |
| author |
Cuellar Loaiza, Julio Cesar |
| author_facet |
Cuellar Loaiza, Julio Cesar Sequeiros Arone, Walker |
| author_role |
author |
| author2 |
Sequeiros Arone, Walker |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Valer, Hugo Virgilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuellar Loaiza, Julio Cesar Sequeiros Arone, Walker |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Curado de agua Curado del concreto Cemento portland |
| topic |
Curado de agua Curado del concreto Cemento portland https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo demostrar la influencia que tiene el curado en el concreto para lo cual se sometieron a tres condiciones diferentes (sumergido completamente ASTM C31, curado por norma ASTM C150 y ASTM C525, muestra sometida a la intemperie); para el inicio de la investigación se realizó un estudio de materiales de las distintas canteras que producen agregados y proveen a la ciudad de Abancay como son: • Cantera del sr. Aymituma • Cantera del sr. Quispe • Cantera del sr. Ballón • Cantera del sr. Gamarra Realizando el análisis granulométrico del agregado fino y del agregado grueso de cada una de las canteras, se pudo determinar que aquellos agregados que estaban entre los parámetros exigidos por la norma fueron lo provenientes de las siguientes canteras: • Agregado fino – cantera del sr. Aymituma • Agregado grueso – cantera del sr. Gamarra Con los agregados seleccionados y descritos líneas arriba, se realizó la preparación de los moldes de concreto, los cuales fueron elaborados con el fin de realizar ensayos de compresión, durante la preparación de los moldes de concreto se utilizaron dos tipos de cementos (cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP) para poder apreciar el comportamiento que presenta cada uno frente a dos condiciones climáticas diferentes de la ciudad de Abancay (templado – moderadamente lluvioso) y la localidad de Pachachaca: (cálido – templado). Las muestras obtenidas, fueron sometidas a pruebas de compresión a diferentes edades para poder hacer un control más adecuado de la resistencia obtenida y realizar las respectivas comparaciones de las tres condiciones de curado. XV Las condiciones de curado planteadas en esta investigación fueron de tres distintas formas; el primero será como normalmente se hace en los laboratorios, curados en pozos de agua sumergidos luego de ser desmoldados hasta la edad en que se harán las roturas; el segundo método de curado será a través del riego cada cierto tiempo como normalmente se hace en cualquier tipo de obra y por último el tercer tipo será dejado a la intemperie. Finalmente se realizan los gráficos y las tablas además de los protocolos en los que se muestran las variaciones que se producen de acuerdo a la condición de curado, el tipo de cemento y el tipo de clima, analizando el comportamiento de cada uno de ellos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-24T19:54:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-24T19:54:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/106 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/106 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9c4083d7-8a2b-4b12-bcd9-ca9828ec683e/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/586431ee-5929-4389-ba30-584b3b41a9e1/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ec4e670f-ff9a-4d89-9a53-0d870960352b/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b2b010f6-5a09-4dea-bf7b-e4f952983aa6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8d08039c14bdff2a9acf368d0a49b9d b315aeb0e811c097a025dc7fdb763d7d bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 9da2027cc6ed4be88a314328ce20bce5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1821965738409197568 |
| spelling |
Acosta Valer, Hugo VirgilioCuellar Loaiza, Julio CesarSequeiros Arone, Walker2018-04-24T19:54:45Z2018-04-24T19:54:45Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/106El presente proyecto de investigación tiene por objetivo demostrar la influencia que tiene el curado en el concreto para lo cual se sometieron a tres condiciones diferentes (sumergido completamente ASTM C31, curado por norma ASTM C150 y ASTM C525, muestra sometida a la intemperie); para el inicio de la investigación se realizó un estudio de materiales de las distintas canteras que producen agregados y proveen a la ciudad de Abancay como son: • Cantera del sr. Aymituma • Cantera del sr. Quispe • Cantera del sr. Ballón • Cantera del sr. Gamarra Realizando el análisis granulométrico del agregado fino y del agregado grueso de cada una de las canteras, se pudo determinar que aquellos agregados que estaban entre los parámetros exigidos por la norma fueron lo provenientes de las siguientes canteras: • Agregado fino – cantera del sr. Aymituma • Agregado grueso – cantera del sr. Gamarra Con los agregados seleccionados y descritos líneas arriba, se realizó la preparación de los moldes de concreto, los cuales fueron elaborados con el fin de realizar ensayos de compresión, durante la preparación de los moldes de concreto se utilizaron dos tipos de cementos (cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP) para poder apreciar el comportamiento que presenta cada uno frente a dos condiciones climáticas diferentes de la ciudad de Abancay (templado – moderadamente lluvioso) y la localidad de Pachachaca: (cálido – templado). Las muestras obtenidas, fueron sometidas a pruebas de compresión a diferentes edades para poder hacer un control más adecuado de la resistencia obtenida y realizar las respectivas comparaciones de las tres condiciones de curado. XV Las condiciones de curado planteadas en esta investigación fueron de tres distintas formas; el primero será como normalmente se hace en los laboratorios, curados en pozos de agua sumergidos luego de ser desmoldados hasta la edad en que se harán las roturas; el segundo método de curado será a través del riego cada cierto tiempo como normalmente se hace en cualquier tipo de obra y por último el tercer tipo será dejado a la intemperie. Finalmente se realizan los gráficos y las tablas además de los protocolos en los que se muestran las variaciones que se producen de acuerdo a la condición de curado, el tipo de cemento y el tipo de clima, analizando el comportamiento de cada uno de ellos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEACurado de aguaCurado del concretoCemento portlandhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia del curado en la resistencia a la compresión del concreto preparado con cemento portland tipo I y cemento puzolánico tipo IP en la ciudad de Abancay – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería civilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0003-1492-044131036555https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Acurio Cruz, EdgarGómez Noblega, RómuloGálvez Barrientos Edilberto7268611246711243THUMBNAILTesis-Influencia del curado en la resistencia a la comprensión del concreto.pdf.jpgTesis-Influencia del curado en la resistencia a la comprensión del concreto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1445https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9c4083d7-8a2b-4b12-bcd9-ca9828ec683e/downloade8d08039c14bdff2a9acf368d0a49b9dMD54ORIGINALTesis-Influencia del curado en la resistencia a la comprensión del concreto.pdfTesis-Influencia del curado en la resistencia a la comprensión del concreto.pdfapplication/pdf5848508https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/586431ee-5929-4389-ba30-584b3b41a9e1/downloadb315aeb0e811c097a025dc7fdb763d7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ec4e670f-ff9a-4d89-9a53-0d870960352b/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTesis-Influencia del curado en la resistencia a la comprensión del concreto.pdf.txtTesis-Influencia del curado en la resistencia a la comprensión del concreto.pdf.txtExtracted texttext/plain386368https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b2b010f6-5a09-4dea-bf7b-e4f952983aa6/download9da2027cc6ed4be88a314328ce20bce5MD5320.500.14512/106oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1062024-05-15 01:41:50.069https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).