“Aceleración de la evolución de la resistencia a la compresión del concreto Hidráulico en diferentes relaciones Agua-Cemento con empleo de Agua en Ebullición”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de aplicar la Norma Técnica Peruana 339.213, para acelerar la resistencia a la compresión del concreto hidráulico, donde se empleará agua a temperatura de ebullición para diferentes diseños de concreto, variando las relaciones agua-cemento. Est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1467 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curado Acelerado, Relación agua-cemento |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de aplicar la Norma Técnica Peruana 339.213, para acelerar la resistencia a la compresión del concreto hidráulico, donde se empleará agua a temperatura de ebullición para diferentes diseños de concreto, variando las relaciones agua-cemento. Esta investigación se titula “Aceleración de la evolución de la resistencia a la compresión del concreto hidráulico en diferentes relaciones agua-cemento con empleo de agua en ebullición”. Se plantea como objetivo general acelerar la resistencia a la compresión del concreto hidráulico en diferentes relaciones agua-cemento empleando agua en ebullición; asimismo analizar y determinar el coeficiente de correlación entre el curado acelerado y curado estándar; y también explicar la elaboración, diseño, implementación y costos de un tanque de curado acelerado, que se usó para el curado acelerado de probetas de concreto hidráulico Al final de esta investigación se concluyó que la NTP 339.213 es idónea para determinar la resistencia a la compresión del concreto hidráulico a la edad de 28.5 horas; la implementación del Tanque de Curado Acelerado se hizo de forma favorable en el Laboratorio de Mecánica de Suelos, Concreto y Asfalto de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez; y por último se determinaron las ecuaciones de regresión para el concreto con agregado natural (Y = 0.2659*X1.377, ecuación de regresión logarítmica) y para el concreto con piedra chancada (Y = 102.86e0.0063x, ecuación de regresión exponencial), el agregado natural es procedente de la cantera Isla y el agregado artificial de la planta chancadora Surupana (Cabanillas). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).