Estilos de vida y autocuidado en adultos mayores con hipertensión arterial en el Centro de Salud de San Jerónimo 2022

Descripción del Articulo

La investigación se encaminó con el propósito de determinar la relación entre el estilo de vida y el autocuidado en adultos con hipertensión arterial del Centro de Salud San Jerónimo, 2022. Es un estudio básico cuyo nivel es correlacional, que alterna el diseño no experimental, empleando a su vez el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Quintana, Rashel Belinda, Quintana Serna, Madely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Autocuidado
Adulto mayor
Hipertensión arterial
Centro de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación se encaminó con el propósito de determinar la relación entre el estilo de vida y el autocuidado en adultos con hipertensión arterial del Centro de Salud San Jerónimo, 2022. Es un estudio básico cuyo nivel es correlacional, que alterna el diseño no experimental, empleando a su vez el método hipotético deductivo. Resultados: El 19,3% nunca evidenciaron un correcto estilo de vida; 36,8% a veces lo hicieron, 27,2% frecuentemente lo realizaron y 16,7% siempre lo evidenciaron. Además, 5,3%, nunca evidenció un correcto autocuidado, 7% casi nunca lo hicieron; 32,5% a veces lo realizaron, 39,5% casi siempre lo hicieron y 15,8% siempre evidenciaron un correcto autocuidado. Por su parte, 42,1% a veces le brindaron la debida atención a la nutrición, igual que a las actividades físicas, pero en 57,0%. Además, 37,7% nunca demostraron responsabilidad en cuanto a la salud. 58,8% algunas veces manejaron adecuadamente el estrés; sin embargo, demostraron apoyo interpersonal de manera frecuente en 37,7% y, a veces cumplían con su auto actualización con 82,5%. Conclusión: Contrastando las variables principales, se ha confirmado la relación entre ambas, pero dentro del nivel moderado. Lo que permite advertir de manera general que, a medida que mejore el estilo de vida de los adultos con HTA, mejorará también su autocuidado y lo propio ocurriría de manera inversa. En referencia a las dimensiones, todas las correlaciones resultantes se mantuvieron, dentro del nivel bajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).