Conflictos sociales en el uso de agua para riego en la vertiente de laguna Soqtaccocha en la comunidad de Huancarama- Andahuaylas 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue identificar e interpretar el resultado de las tres dimensiones, para el análisis de los componentes fueron ordenados en tres dimensiones y la información obtenida de los usuarios de los cuatro canales de riego con un total de 281 encuestados de un total de 316 u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos sociales Uso de agua Comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue identificar e interpretar el resultado de las tres dimensiones, para el análisis de los componentes fueron ordenados en tres dimensiones y la información obtenida de los usuarios de los cuatro canales de riego con un total de 281 encuestados de un total de 316 usuarios, arribando a los siguientes resultados. Administración de agua; obteniendo como el resultado que el 15% tiene desconocimiento de la normatividad jurídica y el 18% débil organización de los usuarios de agua y un 21% tiene desconocimiento del texto único de procedimientos administrativos de la ANA, de igual manera el 28% de todos los usuarios rechazan a la tarifa de agua y por último un 17% incumplen los acuerdos. Tipología de conflictos sociales en el uso de agua; se obtuvo el resultado siguiente; el conflicto intracanal el 26%, el conflicto Inter canales el 21%, el conflicto entre usuarios/canales y el estado el 5%, el conflicto entre usuarios y no usuarios el 21%, el robo de agua el 23% y los lideres con intenciones políticas un 4% del total de encuestados. Disponibilidad de agua; se obtuvieron los siguientes resultados; las agresiones físicas un 22%, las agresiones verbales un 37%, las manifestaciones locales y regionales un 14%, el fallecimiento un 1%, los procesos judiciales un 17% y los procedimientos administrativos inconclusas un 1% del total de encuestados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).