Minería y conflicto social en las comunidades de Tintay y Huacaña, distrito de Morcolla, provincia de Sucre, región Ayacucho 2014

Descripción del Articulo

El estudio cualitativo describe la participación de la comunidad, la empresa y el Estado producto de la actividad minera en dos comunidades andinas de Ayacucho. Un proceso conflictivo que deja consecuencias entre los actores sobre todo pérdidas económicas e impactos en la cultura. El objetivo centra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cismeros Vasquez, Royer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Conflicto social
Comunidades
Descripción
Sumario:El estudio cualitativo describe la participación de la comunidad, la empresa y el Estado producto de la actividad minera en dos comunidades andinas de Ayacucho. Un proceso conflictivo que deja consecuencias entre los actores sobre todo pérdidas económicas e impactos en la cultura. El objetivo central de la investigación es conocer la minería y el conflicto social en las comunidades de Tintay y Huacaña, distrito de Morcolla. La hipótesis general plantea que la minería y el conflicto social en las comunidades de Tintay y Huacaña, distrito de Morcolla es significativo porque generó manifestaciones de carácter político, social, cultural y económico. Los resultados de la tesis permiten entender el conflicto en relación a como los actores juegan diversos roles, en donde no existe canales de comunicación y se evidencia un débil conocimiento de la cultura local por parte de la burocracia del Estado y la empresa extractiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).