Influencia de la escorrentía urbana en el sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Antabamba, Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

La escorrentía urbana ocurre cuando el agua de lluvia no se infiltra en el suelo, debido a la impermeabilización de superficies urbanas como calles y edificios. Este fenómeno provoca un aumento del agua en el sistema de drenaje pluvial, lo que genera inundaciones y contaminación. Para comprender y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Valderrama, Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escorrentía urbana
Sistema de drenaje pluvial
Caudal
Velocidad
Tirante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La escorrentía urbana ocurre cuando el agua de lluvia no se infiltra en el suelo, debido a la impermeabilización de superficies urbanas como calles y edificios. Este fenómeno provoca un aumento del agua en el sistema de drenaje pluvial, lo que genera inundaciones y contaminación. Para comprender y mitigar estos problemas, el objetivo fue evaluar la influencia de la escorrentía urbana en el sistema de drenaje pluvial aplicando el modelo SWMM del software RS MINERVE en la ciudad de Antabamba. Esta tesis analizó cómo la escorrentía urbana afecta el sistema de drenaje de Antabamba, utilizando hietogramas de precipitación para generar el caudal de diseño. Se examinaron parámetros hidráulicos y geométricos del drenaje con Flow Master. Los resultados mostraron una correlación lineal positiva significativa entre el caudal de la escorrentía urbana y los parámetros de diseño hidráulico, evidenciando un aumento en la velocidad y el tirante de los canales de drenaje, siendo r = 0.8736 para el caudal de la escorrentía urbana vs la velocidad del agua en el canal, y un valor de r = 0.9646 aplicado para el caudal de la escorrentía urbana vs el tirante del agua en el canal. Se identificaron zonas críticas de inundación y puntos de congestión en el sistema, revelando que su capacidad es insuficiente para manejar lluvias intensas. Esto resalta la necesidad de implementar medidas de mitigación y mejorar el sistema de drenaje, buscando reducir los efectos de la escorrentía urbana y proteger a los habitantes de Antabamba ante posibles inundaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).