Nivel de empatía del profesional de enfermería en el área de Triaje Diferenciado Covid-19 del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar el nivel de empatía del profesional de enfermería en el área de Triaje Diferenciado Covid-19 del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2022. El estudio fue de tipo básico cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental, método deductivo. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amau Ruiz, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Compasión
Enfermería
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar el nivel de empatía del profesional de enfermería en el área de Triaje Diferenciado Covid-19 del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, 2022. El estudio fue de tipo básico cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental, método deductivo. La muestra del estudio se conformó por la población censa, es decir los 40 profesionales de enfermería del área de Triaje Diferenciado Covid-19. La técnica aplicada fue una encuesta y el instrumento el cuestionario Escala de Empatía Médica de Jefferson. En cuanto a los resultados del estudio, se observó que el 67,5% de los enfermeros y enfermeras encuestados opinaron que su nivel de empatía era moderadamente alto, mientras que el 20% presentaron un nivel de empatía alto y el 10% presentaron un nivel de empatía moderadamente bajo. En la dimensión de toma de perspectiva del profesional de enfermería, el 67.5% de los encuestados presentaron un nivel de empatía alto. En la dimensión de cuidado con compasión, el 37.5% de los encuestados presentaron un nivel de empatía alto. Finalmente, en la dimensión de capacidad de ponerse en el lugar de la paciente, el 55% de los encuestados presentaron un nivel de empatía alto. Se concluye que gran parte de las enfermeras y enfermeros mostraron tener empatía moderada alta, misma valoración para las dimensiones de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).