Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental determinar el grado de contaminación en los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del laboratorio estomatológico clínico UTEA - 2019 – Abancay. Siendo un estudio de tipo cuantitativo de nivel transversal y observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Ramírez, Jasson Heynner, Hurtado Huamanñahui, Marie Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Contaminación de guantes
Teléfono celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_83ee5d958f71e1dc3ad21ffbeaac69cd
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/299
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay
title Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay
spellingShingle Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay
Huerta Ramírez, Jasson Heynner
Microorganismos
Contaminación de guantes
Teléfono celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay
title_full Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay
title_fullStr Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay
title_full_unstemmed Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay
title_sort Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay
author Huerta Ramírez, Jasson Heynner
author_facet Huerta Ramírez, Jasson Heynner
Hurtado Huamanñahui, Marie Adela
author_role author
author2 Hurtado Huamanñahui, Marie Adela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tineo Tueros, Mirella Pamela
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerta Ramírez, Jasson Heynner
Hurtado Huamanñahui, Marie Adela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Microorganismos
Contaminación de guantes
Teléfono celular
topic Microorganismos
Contaminación de guantes
Teléfono celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo tiene como objetivo fundamental determinar el grado de contaminación en los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del laboratorio estomatológico clínico UTEA - 2019 – Abancay. Siendo un estudio de tipo cuantitativo de nivel transversal y observacional, La población estuvo constituido por estudiantes y docentes del laboratorio estomatológico clínico donde se realizó 73 muestras a guantes que tuvieron contacto con el teléfono celular mediante la técnica del hisopado, las muestras fueron llevados al laboratorio para sus respectivos cultivos donde se utilizó los siguientes agares, agar Mac Conkey, agar sangre, agar saburro y agar manitol. Los resultados indicaron que las 72 muestras de guantes que tuvieron contacto con el teléfono celular presentaron crecimiento de bacterias, las cuales son: Estafilococos epidermis 45%, Estafilococcus aureus 35%, Citrobacter freundii 2%, Pantogea agglomerans 2%, Proteus vulgaris 5%, Escherichia coli 8% y Enterococcus faecalis 5%, el guante que no tuvo contacto con el teléfono celular se encontró presencia de estafilococos epidermides. Se llegó a la conclusión que los teléfonos celulares son grandes transmisores de microorganismos y que el uso de guantes para la atención odontológica debe ser de preferencia quirúrgico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-08T17:20:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-08T17:20:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/299
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/299
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/829d8eec-19c8-4f8b-806d-f4c81f2fc975/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c67ed7e9-f385-44c3-a38e-e0dc1398426e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b52bf109-16bb-44cd-bb01-2363e24aa3b2/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1f7d485e-80a4-4b9b-ac3e-dd53bbbf6f6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c577ec56cb4b2352c97f9d874a6433c
32b7c81561dd03c67756859501791677
28d7f35e089cfdaa3ed72c30d83c7dab
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965737630105600
spelling Tineo Tueros, Mirella PamelaHuerta Ramírez, Jasson HeynnerHurtado Huamanñahui, Marie Adela2022-02-08T17:20:23Z2022-02-08T17:20:23Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14512/299El presente trabajo tiene como objetivo fundamental determinar el grado de contaminación en los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del laboratorio estomatológico clínico UTEA - 2019 – Abancay. Siendo un estudio de tipo cuantitativo de nivel transversal y observacional, La población estuvo constituido por estudiantes y docentes del laboratorio estomatológico clínico donde se realizó 73 muestras a guantes que tuvieron contacto con el teléfono celular mediante la técnica del hisopado, las muestras fueron llevados al laboratorio para sus respectivos cultivos donde se utilizó los siguientes agares, agar Mac Conkey, agar sangre, agar saburro y agar manitol. Los resultados indicaron que las 72 muestras de guantes que tuvieron contacto con el teléfono celular presentaron crecimiento de bacterias, las cuales son: Estafilococos epidermis 45%, Estafilococcus aureus 35%, Citrobacter freundii 2%, Pantogea agglomerans 2%, Proteus vulgaris 5%, Escherichia coli 8% y Enterococcus faecalis 5%, el guante que no tuvo contacto con el teléfono celular se encontró presencia de estafilococos epidermides. Se llegó a la conclusión que los teléfonos celulares son grandes transmisores de microorganismos y que el uso de guantes para la atención odontológica debe ser de preferencia quirúrgico.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MicroorganismosContaminación de guantesTeléfono celularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6774-976X43226973https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016Vera Hurtado, Yorki YinoCamacho Salcedo, ArturoLopez Ayala, Emma Rosa4755983748683203TEXTEstudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes.pdf.txtEstudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes.pdf.txtExtracted texttext/plain133724https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/829d8eec-19c8-4f8b-806d-f4c81f2fc975/download4c577ec56cb4b2352c97f9d874a6433cMD53THUMBNAILEstudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes.pdf.jpgEstudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1446https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c67ed7e9-f385-44c3-a38e-e0dc1398426e/download32b7c81561dd03c67756859501791677MD54ORIGINALEstudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes.pdfEstudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes.pdfapplication/pdf2033720https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b52bf109-16bb-44cd-bb01-2363e24aa3b2/download28d7f35e089cfdaa3ed72c30d83c7dabMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1f7d485e-80a4-4b9b-ac3e-dd53bbbf6f6d/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/299oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/2992024-05-15 01:42:45.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).