Estudio microbiológico del grado de contaminación de los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del Laboratorio Estomatológico Clínico UTEA - 2019 - Abancay

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental determinar el grado de contaminación en los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del laboratorio estomatológico clínico UTEA - 2019 – Abancay. Siendo un estudio de tipo cuantitativo de nivel transversal y observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Ramírez, Jasson Heynner, Hurtado Huamanñahui, Marie Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos
Contaminación de guantes
Teléfono celular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo fundamental determinar el grado de contaminación en los guantes por el uso del teléfono celular de los estudiantes y docentes del laboratorio estomatológico clínico UTEA - 2019 – Abancay. Siendo un estudio de tipo cuantitativo de nivel transversal y observacional, La población estuvo constituido por estudiantes y docentes del laboratorio estomatológico clínico donde se realizó 73 muestras a guantes que tuvieron contacto con el teléfono celular mediante la técnica del hisopado, las muestras fueron llevados al laboratorio para sus respectivos cultivos donde se utilizó los siguientes agares, agar Mac Conkey, agar sangre, agar saburro y agar manitol. Los resultados indicaron que las 72 muestras de guantes que tuvieron contacto con el teléfono celular presentaron crecimiento de bacterias, las cuales son: Estafilococos epidermis 45%, Estafilococcus aureus 35%, Citrobacter freundii 2%, Pantogea agglomerans 2%, Proteus vulgaris 5%, Escherichia coli 8% y Enterococcus faecalis 5%, el guante que no tuvo contacto con el teléfono celular se encontró presencia de estafilococos epidermides. Se llegó a la conclusión que los teléfonos celulares son grandes transmisores de microorganismos y que el uso de guantes para la atención odontológica debe ser de preferencia quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).