Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y la depresión en estudiantes de la escuela profesional de Enfermería, filial Andahuaylas, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con nivel correlacional, diseño no experimental y transversal, trabajando con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Pereira, Ditza Thaiz, Medrano Coronado, Angie Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Depresión
Estudiantes universitarios
Enfermería
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y la depresión en estudiantes de la escuela profesional de Enfermería, filial Andahuaylas, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con nivel correlacional, diseño no experimental y transversal, trabajando con una muestra de 125 estudiantes a quienes se les aplicó el Cuestionario AUDIT para evaluar el consumo de alcohol y el Inventario de Depresión de Beck-II para medir los niveles de depresión. Los resultados mostraron que el 33.6% de estudiantes presentan un consumo responsable de alcohol junto con depresión mínima, mientras que el 8.8% manifestaron un consumo con abuso o dependencia acompañado de depresión grave, encontrándose una correlación positiva débil pero significativa entre ambas variables (rho=0.283, p=0.001), así como asociaciones significativas en las áreas cognitiva, físico-conductual y afectivo-emocional de la depresión. Se concluyó que existe una asociación positiva entre el consumo de alcohol y la depresión en los estudiantes de enfermería, evidenciando que aquellos con mayor consumo de alcohol tienden a desarrollar niveles más elevados de depresión, lo que sugiere la necesidad de implementar programas de prevención y apoyo psicológico en esta población estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).