Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y la depresión en estudiantes de la escuela profesional de Enfermería, filial Andahuaylas, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con nivel correlacional, diseño no experimental y transversal, trabajando con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Pereira, Ditza Thaiz, Medrano Coronado, Angie Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de alcohol
Depresión
Estudiantes universitarios
Enfermería
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_689c0d7fbf41a07b5e0b36ab6c79c3ca
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1116
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Guerra Salazar, Jessica MarilynLoayza Pereira, Ditza ThaizMedrano Coronado, Angie Milagros2025-09-16T15:21:29Z2025-09-16T15:21:29Z2025-02https://hdl.handle.net/20.500.14512/1116El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y la depresión en estudiantes de la escuela profesional de Enfermería, filial Andahuaylas, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con nivel correlacional, diseño no experimental y transversal, trabajando con una muestra de 125 estudiantes a quienes se les aplicó el Cuestionario AUDIT para evaluar el consumo de alcohol y el Inventario de Depresión de Beck-II para medir los niveles de depresión. Los resultados mostraron que el 33.6% de estudiantes presentan un consumo responsable de alcohol junto con depresión mínima, mientras que el 8.8% manifestaron un consumo con abuso o dependencia acompañado de depresión grave, encontrándose una correlación positiva débil pero significativa entre ambas variables (rho=0.283, p=0.001), así como asociaciones significativas en las áreas cognitiva, físico-conductual y afectivo-emocional de la depresión. Se concluyó que existe una asociación positiva entre el consumo de alcohol y la depresión en los estudiantes de enfermería, evidenciando que aquellos con mayor consumo de alcohol tienden a desarrollar niveles más elevados de depresión, lo que sugiere la necesidad de implementar programas de prevención y apoyo psicológico en esta población estudiantil.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Consumo de alcoholDepresiónEstudiantes universitariosEnfermeríaSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de Ciencia de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-4287-989622301129https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Baldarrago Vega, NirmiCabezas Moran, VidalinaPalomino Buleje, Bertha Milagros7490962974692024ORIGINALConsumo de alcohol_Loayza Pereira_Ditza T_Medrano Coronado_Angie M.pdfConsumo de alcohol_Loayza Pereira_Ditza T_Medrano Coronado_Angie M.pdfapplication/pdf1180096https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f56cadbd-0a5a-4991-a8c6-7049b7aaabfb/download23547c1b6a62ebce2f51cdfeea818ef8MD51Formulario de Autorización_Loayza Pereira_Ditza T_Medrano Coronado_Angie M.pdfFormulario de Autorización_Loayza Pereira_Ditza T_Medrano Coronado_Angie M.pdfapplication/pdf914741https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5c1b3187-7072-4ba3-a581-0f1c28604e54/downloadca66f32f050b13a36608672007ced3c7MD53Turnitin_Loayza Pereira_Ditza T_Medrano Coronado_Angie M.pdfTurnitin_Loayza Pereira_Ditza T_Medrano Coronado_Angie M.pdfapplication/pdf3671389https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/05065530-240c-4463-8ab1-60e5eb866049/download12812d3f291cc0086ff64ec5c3599555MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d19a8be9-4be6-4c70-abbc-15b069dcb4df/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/1116oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/11162025-09-16 15:21:31.431https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.none.fl_str_mv Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024
title Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024
spellingShingle Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024
Loayza Pereira, Ditza Thaiz
Consumo de alcohol
Depresión
Estudiantes universitarios
Enfermería
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024
title_full Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024
title_fullStr Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024
title_full_unstemmed Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024
title_sort Consumo de alcohol y depresión en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Filial Andahuaylas, 2024
author Loayza Pereira, Ditza Thaiz
author_facet Loayza Pereira, Ditza Thaiz
Medrano Coronado, Angie Milagros
author_role author
author2 Medrano Coronado, Angie Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Salazar, Jessica Marilyn
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Pereira, Ditza Thaiz
Medrano Coronado, Angie Milagros
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de alcohol
Depresión
Estudiantes universitarios
Enfermería
Salud mental
topic Consumo de alcohol
Depresión
Estudiantes universitarios
Enfermería
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y la depresión en estudiantes de la escuela profesional de Enfermería, filial Andahuaylas, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica con nivel correlacional, diseño no experimental y transversal, trabajando con una muestra de 125 estudiantes a quienes se les aplicó el Cuestionario AUDIT para evaluar el consumo de alcohol y el Inventario de Depresión de Beck-II para medir los niveles de depresión. Los resultados mostraron que el 33.6% de estudiantes presentan un consumo responsable de alcohol junto con depresión mínima, mientras que el 8.8% manifestaron un consumo con abuso o dependencia acompañado de depresión grave, encontrándose una correlación positiva débil pero significativa entre ambas variables (rho=0.283, p=0.001), así como asociaciones significativas en las áreas cognitiva, físico-conductual y afectivo-emocional de la depresión. Se concluyó que existe una asociación positiva entre el consumo de alcohol y la depresión en los estudiantes de enfermería, evidenciando que aquellos con mayor consumo de alcohol tienden a desarrollar niveles más elevados de depresión, lo que sugiere la necesidad de implementar programas de prevención y apoyo psicológico en esta población estudiantil.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-16T15:21:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-16T15:21:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/1116
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/1116
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f56cadbd-0a5a-4991-a8c6-7049b7aaabfb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5c1b3187-7072-4ba3-a581-0f1c28604e54/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/05065530-240c-4463-8ab1-60e5eb866049/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d19a8be9-4be6-4c70-abbc-15b069dcb4df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23547c1b6a62ebce2f51cdfeea818ef8
ca66f32f050b13a36608672007ced3c7
12812d3f291cc0086ff64ec5c3599555
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1844161990342213632
score 13.977621
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).