Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Colca y San Juan del distrito y provincia de Cotabambas – Apurímac, planteando los como objetivos analizar la producción y diagnosticar los elementos comerciales de chuño y moraya. La investigación es aplicada de tipo cuantitativa y de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Ibarra, Redy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Chuño
Moraya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_65af234f33cbccf578beaf0a7978042a
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/513
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
title Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
spellingShingle Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
Chalco Ibarra, Redy
Comercialización
Chuño
Moraya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
title_full Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
title_fullStr Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
title_full_unstemmed Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
title_sort Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016
author Chalco Ibarra, Redy
author_facet Chalco Ibarra, Redy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Camacho, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Chalco Ibarra, Redy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercialización
Chuño
Moraya
topic Comercialización
Chuño
Moraya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Colca y San Juan del distrito y provincia de Cotabambas – Apurímac, planteando los como objetivos analizar la producción y diagnosticar los elementos comerciales de chuño y moraya. La investigación es aplicada de tipo cuantitativa y de nivel o alcance es descriptiva y el diseño corresponde a una encuesta para la recolección de datos de los cuales le lograron obtener los siguientes resultados: Sobre el análisis de la producción de chuño y moraya, la tecnología de producción de chuño el 100% indican que lo realizan a temperatura natural del invierno, con una tecnología de deshidratación de pisado a pie y el secado al sol., la tecnología de producción de la moraya el 100%, realizan el congelado de la moraya a temperatura natural del invierno, la tecnología de lixiviación bajo agua corriente de rio, con tecnología de deshidratación de pisado a pie y un secado bajo el sol y al 100% tenemos un rendimiento de 2kg de papa nativa para producir 01 kg de chuno y 3 kg de papa nativa para producir 1kg de moraya. Los elementos de la comercialización, al 100% el mercado final del chuño es a nivel local y el mercado final de la moraya el 88% en el mercado local y el 12% lo realiza en el mercado nacional, los agentes compradores del chuño el 80% a los consumidores finales y en un 20% en el local comercial o mercado y para la moraya son el 50% es el consumidor final y el otro 50% en locales comerciales o mercados. Los precios del chuño es de S/.4.0 y el precio de la moraya es de S/.6.0 en promedio
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T15:44:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T15:44:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/513
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/513
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f886e8a7-eedd-4633-b243-be50e99df8d2/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3820ed6a-b48c-4cf5-ab48-108584bab2e2/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/04072505-5f44-4108-b009-7a8bf7731a9d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e8d64919-ba97-4807-ad12-7251c2bae84f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/45950a24-8375-4756-af18-65ea80323085/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/20c237a8-7ef0-4439-ba9b-de4a0d14450e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/304c6c5e-0dc0-4a07-9069-52e6b660f3c0/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a7b74420-3d63-4557-9470-e83bba20634a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3d492ff8-2b22-40a3-82ea-5f1f35984edc/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/78b90197-599d-4d19-8cda-f36f54916cad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbf325fc64677305619af35fd6e74899
10a72c7e8fb637407509cf5d89ffc3e3
7294550c503f642bc910e327f0430fc7
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
4df30e029e6ccfe5ffe9992b3da2790d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
96bcd555eda38ce98b43a6d13d7bc8cf
b59e6c22ce8b31c3eb89c658f9fe9f7d
4083b96aed1786c39681eac617fa98b2
5c08b395e4703c2bf1934000f1f63dec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965741137592320
spelling Alarcón Camacho, JuanChalco Ibarra, Redy2023-05-31T15:44:32Z2023-05-31T15:44:32Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/513El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Colca y San Juan del distrito y provincia de Cotabambas – Apurímac, planteando los como objetivos analizar la producción y diagnosticar los elementos comerciales de chuño y moraya. La investigación es aplicada de tipo cuantitativa y de nivel o alcance es descriptiva y el diseño corresponde a una encuesta para la recolección de datos de los cuales le lograron obtener los siguientes resultados: Sobre el análisis de la producción de chuño y moraya, la tecnología de producción de chuño el 100% indican que lo realizan a temperatura natural del invierno, con una tecnología de deshidratación de pisado a pie y el secado al sol., la tecnología de producción de la moraya el 100%, realizan el congelado de la moraya a temperatura natural del invierno, la tecnología de lixiviación bajo agua corriente de rio, con tecnología de deshidratación de pisado a pie y un secado bajo el sol y al 100% tenemos un rendimiento de 2kg de papa nativa para producir 01 kg de chuno y 3 kg de papa nativa para producir 1kg de moraya. Los elementos de la comercialización, al 100% el mercado final del chuño es a nivel local y el mercado final de la moraya el 88% en el mercado local y el 12% lo realiza en el mercado nacional, los agentes compradores del chuño el 80% a los consumidores finales y en un 20% en el local comercial o mercado y para la moraya son el 50% es el consumidor final y el otro 50% en locales comerciales o mercados. Los precios del chuño es de S/.4.0 y el precio de la moraya es de S/.6.0 en promedioapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ComercializaciónChuñoMorayahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-4911-744031032533https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Acosta Valer, Ely JesúsHuillca Quispe, JhonCarrasco Ustua, Haydee45140734ORIGINALAnálisis de la comercialización de chuno y moraya_Chalco Ibarra_Redy.pdfAnálisis de la comercialización de chuno y moraya_Chalco Ibarra_Redy.pdfapplication/pdf4728754https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f886e8a7-eedd-4633-b243-be50e99df8d2/downloadcbf325fc64677305619af35fd6e74899MD51Formulario de Autorización_Chalco Ibarra_Redy.pdfFormulario de Autorización_Chalco Ibarra_Redy.pdfapplication/pdf1137162https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3820ed6a-b48c-4cf5-ab48-108584bab2e2/download10a72c7e8fb637407509cf5d89ffc3e3MD52Turnitin_Chalco Ibarra_Redy.pdfTurnitin_Chalco Ibarra_Redy.pdfapplication/pdf22356458https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/04072505-5f44-4108-b009-7a8bf7731a9d/download7294550c503f642bc910e327f0430fc7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e8d64919-ba97-4807-ad12-7251c2bae84f/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTAnálisis de la comercialización de chuno y moraya_Chalco Ibarra_Redy.pdf.txtAnálisis de la comercialización de chuno y moraya_Chalco Ibarra_Redy.pdf.txtExtracted texttext/plain147895https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/45950a24-8375-4756-af18-65ea80323085/download4df30e029e6ccfe5ffe9992b3da2790dMD55Formulario de Autorización_Chalco Ibarra_Redy.pdf.txtFormulario de Autorización_Chalco Ibarra_Redy.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/20c237a8-7ef0-4439-ba9b-de4a0d14450e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Turnitin_Chalco Ibarra_Redy.pdf.txtTurnitin_Chalco Ibarra_Redy.pdf.txtExtracted texttext/plain3317https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/304c6c5e-0dc0-4a07-9069-52e6b660f3c0/download96bcd555eda38ce98b43a6d13d7bc8cfMD59THUMBNAILAnálisis de la comercialización de chuno y moraya_Chalco Ibarra_Redy.pdf.jpgAnálisis de la comercialización de chuno y moraya_Chalco Ibarra_Redy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1494https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a7b74420-3d63-4557-9470-e83bba20634a/downloadb59e6c22ce8b31c3eb89c658f9fe9f7dMD56Formulario de Autorización_Chalco Ibarra_Redy.pdf.jpgFormulario de Autorización_Chalco Ibarra_Redy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1733https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3d492ff8-2b22-40a3-82ea-5f1f35984edc/download4083b96aed1786c39681eac617fa98b2MD58Turnitin_Chalco Ibarra_Redy.pdf.jpgTurnitin_Chalco Ibarra_Redy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1213https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/78b90197-599d-4d19-8cda-f36f54916cad/download5c08b395e4703c2bf1934000f1f63decMD51020.500.14512/513oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/5132024-05-15 01:43:31.412https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).