Análisis de la comercialización de chuño y moraya en las Comunidades del Distrito de Cotabambas – Región Apurímac - 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Colca y San Juan del distrito y provincia de Cotabambas – Apurímac, planteando los como objetivos analizar la producción y diagnosticar los elementos comerciales de chuño y moraya. La investigación es aplicada de tipo cuantitativa y de niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chalco Ibarra, Redy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Chuño
Moraya
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Colca y San Juan del distrito y provincia de Cotabambas – Apurímac, planteando los como objetivos analizar la producción y diagnosticar los elementos comerciales de chuño y moraya. La investigación es aplicada de tipo cuantitativa y de nivel o alcance es descriptiva y el diseño corresponde a una encuesta para la recolección de datos de los cuales le lograron obtener los siguientes resultados: Sobre el análisis de la producción de chuño y moraya, la tecnología de producción de chuño el 100% indican que lo realizan a temperatura natural del invierno, con una tecnología de deshidratación de pisado a pie y el secado al sol., la tecnología de producción de la moraya el 100%, realizan el congelado de la moraya a temperatura natural del invierno, la tecnología de lixiviación bajo agua corriente de rio, con tecnología de deshidratación de pisado a pie y un secado bajo el sol y al 100% tenemos un rendimiento de 2kg de papa nativa para producir 01 kg de chuno y 3 kg de papa nativa para producir 1kg de moraya. Los elementos de la comercialización, al 100% el mercado final del chuño es a nivel local y el mercado final de la moraya el 88% en el mercado local y el 12% lo realiza en el mercado nacional, los agentes compradores del chuño el 80% a los consumidores finales y en un 20% en el local comercial o mercado y para la moraya son el 50% es el consumidor final y el otro 50% en locales comerciales o mercados. Los precios del chuño es de S/.4.0 y el precio de la moraya es de S/.6.0 en promedio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).