Asociación de la Disfunción Temporo-Mandibular y el Trastorno del Sueño en Estudiantes de la Clínica Dental Especializada, Utea-2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de asociar la disfunción temporomandibular y el trastorno del sueño en estudiantes de la clínica dental especializada de la Universidad Tecnológica de los Andes, 2019. Para estos efectos, se selecciona una muestra integrada por 90 estudiantes de 7-...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfunción temporomandibular Trastorno del sueño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de asociar la disfunción temporomandibular y el trastorno del sueño en estudiantes de la clínica dental especializada de la Universidad Tecnológica de los Andes, 2019. Para estos efectos, se selecciona una muestra integrada por 90 estudiantes de 7-8-9° semestre de esta universidad. Para el análisis metodológico se realizó un estudio de tipo cuantitativo. Para identificar la disfunción temporomandibular se utilizó el instrumento RDC/TMD (Research Diagnostic Criteria), mientas que para determinar los trastornos del sueño se aplicó el instrumento PITTSBURGH – PSQI (Pittsburgh Sleep Quality Index). Los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico SPSS. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Respecto a los trastornos temporomandibulares TTM se observó que 55.0% (33) no los presentaban, mientras que aquellos que si padecía de estos trastornos conformaron el 45.0% (27). Asimismo, se observó que 51.7% (31) de participantes tenían una calidad de sueño mala y aquellos con una calidad de sueño buena conformaron el 48.3% (29). En conclusión, la asociación ente las variables disfunción temporomandibular y el trastorno del sueño en estudiantes de la clínica dental especializada no fue significativa (P Value=0.979). El 21.7% de estudiantes si presento TTM y una buena calidad de sueño, el 23.3% presento TTM y una mala calidad de sueño, el 26.7% no presento TTM y una buena calidad de sueño y por último 28.3% no presento TTM con mala calidad de sueño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).