Relación de la maloclusión dentaria y el grado de disfunción temporo mandibular en los pacientes atendidos en Consultorio Externo de Cirugia Oral y Maxilo Facial del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es conocer la relación de la maloclusion dentaria con los grados de la disfunciòn temporomandibular en los pacientes atendidos en consultorio externo de Cirugia Oral y Máxilo facial del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco 2023. En los Materiales y M...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8894 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8894 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ADA Disfunción temporomandibular Crepitación Prognata Retrognata https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es conocer la relación de la maloclusion dentaria con los grados de la disfunciòn temporomandibular en los pacientes atendidos en consultorio externo de Cirugia Oral y Máxilo facial del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco 2023. En los Materiales y Metodología por la consistencia metodológica el nivel de investigación sustenta al descriptivo -correlacional; tipo observacional ,transversal ,analítica , prospectiva ,indicando el diseño no experimental;como muestra de estudio estuvo representado por 30 pacientes con Maloclusión dentaria y Disfunción Temporomandibular ; indicando como instrumento de recolección de datos un cuestionario ,el índice de Helkimo modificado por Maglione y una guía de observación de modelos montados en el articulador semiajustable para poder visualizar las clases de Maloclusión de Angle en relación céntrica y en su Oclusión habitual. Se obtuvo las frecuencias y se realizó la prueba de chi cuadrado para determinar la asociación entre variables. Se encontró que existe relación significativa entre la maloclusión dentaria con los grados de Disfunción Temporomandibular en los pacientes atendidos en el consultorio externo de Cirugía oral y Máxilo facial del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Huánuco 2023. En conclusión, un promedio de 66.7% de pacientes presentaron maloclusión dentaria en relación céntrica clase I, prevaleciendo la disfunción temporomandibular de grado moderado en un 46.7%. Un promedio de 26.7% presentaron maloclusión dentaria en relación céntrica clase II, prevaleciendo la disfunción temporomandibular de grado moderado en un 16.7%. Un promedio de 6.6% presentaron maloclusión dentaria en relación céntrica clase III, en donde prevaleció la disfunción temporomandibular de grado moderado en un 6.6% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).