Nivel de Conocimiento y actitud sobre la influencia que ejercen los hábitos nocivos orales en la oclusión dentaria en madres que acuden al Programa de Vaso de Leche del Centro Poblado de Villa Ampay, Abancay - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad dar a conocer el problema de maloclusión a partir de causas etiológicas extrínsecas en los hábitos orales nocivos. Es de gran importancia conocer algunas formas de prevención para que esta patología no se desarrolle donde este factor estomatológico, resu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/328 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos nocivos orales Oclusión dentaria Componente Afectivo Cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad dar a conocer el problema de maloclusión a partir de causas etiológicas extrínsecas en los hábitos orales nocivos. Es de gran importancia conocer algunas formas de prevención para que esta patología no se desarrolle donde este factor estomatológico, resulta ser el más común y repetitivo a nivel mundial y en nuestro país; por ello, el objetivo de estudio fue establecer el nivel de conocimiento y actitud sobre la influencia que ejercen los hábitos nocivos orales en la oclusión dentaria en madres que acuden al programa de vaso de leche del centro poblado de villa Ampay, Abancay- 2020. Para obtener las muestras, se empleó el tipo de muestrario de forma no probabilística. Materiales y métodos: Las muestras estuvieron conformadas por 120 madres. La investigación fue del tipo cuantitativo con nivel correlacional. . El 1er cuestionario trató del nivel de conocimiento acerca de la influencia que ejercen los hábitos orales nocivos sobre la oclusión dentaria y se conformó con doce preguntas cerradas sobre; y el 2do cuestionario trató sobre las actitudes frente a los hábitos orales nocivos y estuvo compuesto por ocho ítems. Resultados: Se encontró que 39.2%(47) tienen un deficiente conocimiento, 35.8%(43) conocen regularmente sobre estos hábitos mientras que 25.0%(30) tienen un buen conocimiento sobre los hábitos orales nocivos. Finalmente se avaluó la actitud frente a los hábitos orales nocivos de que 90.8%(109) tienen actitud positiva y 9.2%(11) presentaron una actitud negativa sobre estos hábitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).