Oclusión Traumática

Descripción del Articulo

La oclusión Traumática es un desorden funcional oclusal muy presente en la población, la causa de esta disfunción va desde contactos prematuros hasta hábitos parafuncionales; el cual debemos de diagnosticar de acuerdo a los signos y síntomas que presente el paciente. La oclusión traumática esta rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Félix, Iris Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión traumática, periodonto, disfunción, parafunción, movilidad dentaria
Descripción
Sumario:La oclusión Traumática es un desorden funcional oclusal muy presente en la población, la causa de esta disfunción va desde contactos prematuros hasta hábitos parafuncionales; el cual debemos de diagnosticar de acuerdo a los signos y síntomas que presente el paciente. La oclusión traumática esta relacionada directamente con la salud del periodonto, un periodonto sano nos indicará que tenemos una oclusión estable y armónica. Generalmente la movilidad dentaria y el dolor es el indicador que hay una alteración en la estructura dentaria, y se manifiesta a nivel del periodonto. El trauma oclusal que se produce por las parafunciones o interferencias afectan la salud biológica periodontal, el periodonto puede adecuarse al exceso de fuerzas oclusales traumáticas, o simplemente no adaptarse al trauma oclusal ocasionando alteraciones en el soporte periodontal, ocasionando perdida de la estabilidad dentaria y movilidad patológica. El Rehabilitador tiene que ser muy clínico y observador en los signos y síntomas que presente un paciente con oclusión traumática, la evidencia clínica es observable corroborando con los exámenes complementarios, la sintomatología como dolor y la movilidad dentaria son evidentes. Es por eso, que debemos de eliminar de la oclusión los contactos prematuros o interferencias oclusales y parafunciones que alteran la estabilidad dentaria produciendo un trauma oclusal. Existen tratamientos que nos pueden ayudar a solucionar las patologías ocasionadas por una oclusión traumática, un buen ajuste oclusal y la confección de férulas oclusales nos ayudarán a encontrar un equilibrio adecuado a nivel muscular, oclusal y articular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).