Oclusión Traumática

Descripción del Articulo

La oclusión Traumática es un desorden funcional oclusal muy presente en la población, la causa de esta disfunción va desde contactos prematuros hasta hábitos parafuncionales; el cual debemos de diagnosticar de acuerdo a los signos y síntomas que presente el paciente. La oclusión traumática esta rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Félix, Iris Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión traumática, periodonto, disfunción, parafunción, movilidad dentaria
id UIGV_405989ff86d8780cd5c94d367369b08b
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5558
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Oclusión Traumática
title Oclusión Traumática
spellingShingle Oclusión Traumática
Herrera Félix, Iris Rocío
Oclusión traumática, periodonto, disfunción, parafunción, movilidad dentaria
title_short Oclusión Traumática
title_full Oclusión Traumática
title_fullStr Oclusión Traumática
title_full_unstemmed Oclusión Traumática
title_sort Oclusión Traumática
author Herrera Félix, Iris Rocío
author_facet Herrera Félix, Iris Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Villena, Rolando Martin
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Félix, Iris Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oclusión traumática, periodonto, disfunción, parafunción, movilidad dentaria
topic Oclusión traumática, periodonto, disfunción, parafunción, movilidad dentaria
description La oclusión Traumática es un desorden funcional oclusal muy presente en la población, la causa de esta disfunción va desde contactos prematuros hasta hábitos parafuncionales; el cual debemos de diagnosticar de acuerdo a los signos y síntomas que presente el paciente. La oclusión traumática esta relacionada directamente con la salud del periodonto, un periodonto sano nos indicará que tenemos una oclusión estable y armónica. Generalmente la movilidad dentaria y el dolor es el indicador que hay una alteración en la estructura dentaria, y se manifiesta a nivel del periodonto. El trauma oclusal que se produce por las parafunciones o interferencias afectan la salud biológica periodontal, el periodonto puede adecuarse al exceso de fuerzas oclusales traumáticas, o simplemente no adaptarse al trauma oclusal ocasionando alteraciones en el soporte periodontal, ocasionando perdida de la estabilidad dentaria y movilidad patológica. El Rehabilitador tiene que ser muy clínico y observador en los signos y síntomas que presente un paciente con oclusión traumática, la evidencia clínica es observable corroborando con los exámenes complementarios, la sintomatología como dolor y la movilidad dentaria son evidentes. Es por eso, que debemos de eliminar de la oclusión los contactos prematuros o interferencias oclusales y parafunciones que alteran la estabilidad dentaria produciendo un trauma oclusal. Existen tratamientos que nos pueden ayudar a solucionar las patologías ocasionadas por una oclusión traumática, un buen ajuste oclusal y la confección de férulas oclusales nos ayudarán a encontrar un equilibrio adecuado a nivel muscular, oclusal y articular.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-07T23:31:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-07T23:31:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5558
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/148d0194-21c8-4d0b-a9e5-73beab7affe9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b066b4d1-d4a3-4fd4-9b8c-eb5dc0e8ead3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e476e4e8-3a35-4be3-8e8c-c7d7c7184b95/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00ed273c-55d7-4389-9a19-20b4dcafb8f3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dda0db69-45ec-4fe1-9e87-0bfda20db4b0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3a5ac1f-5ffc-46c6-ac64-8276651a6441/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b926dcf0-b61c-49d3-a943-037e43cff3b4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88053c5f-d0e3-4270-89c1-b8521d16339c/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6781f78f372258c34096276fabfd906a
c267cb3ed67a0993fa03dba94248845b
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0a4085edfaf045101f9ca5cf86e55cf
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
ea34ebc3344a112557f319ea538d4dc2
2804b53cad71d3cfff6def5e35b8f8ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829129034858496
spelling Gómez Villena, Rolando MartinHerrera Félix, Iris Rocío2021-08-07T23:31:37Z2021-08-07T23:31:37Z2021-08-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5558La oclusión Traumática es un desorden funcional oclusal muy presente en la población, la causa de esta disfunción va desde contactos prematuros hasta hábitos parafuncionales; el cual debemos de diagnosticar de acuerdo a los signos y síntomas que presente el paciente. La oclusión traumática esta relacionada directamente con la salud del periodonto, un periodonto sano nos indicará que tenemos una oclusión estable y armónica. Generalmente la movilidad dentaria y el dolor es el indicador que hay una alteración en la estructura dentaria, y se manifiesta a nivel del periodonto. El trauma oclusal que se produce por las parafunciones o interferencias afectan la salud biológica periodontal, el periodonto puede adecuarse al exceso de fuerzas oclusales traumáticas, o simplemente no adaptarse al trauma oclusal ocasionando alteraciones en el soporte periodontal, ocasionando perdida de la estabilidad dentaria y movilidad patológica. El Rehabilitador tiene que ser muy clínico y observador en los signos y síntomas que presente un paciente con oclusión traumática, la evidencia clínica es observable corroborando con los exámenes complementarios, la sintomatología como dolor y la movilidad dentaria son evidentes. Es por eso, que debemos de eliminar de la oclusión los contactos prematuros o interferencias oclusales y parafunciones que alteran la estabilidad dentaria produciendo un trauma oclusal. Existen tratamientos que nos pueden ayudar a solucionar las patologías ocasionadas por una oclusión traumática, un buen ajuste oclusal y la confección de férulas oclusales nos ayudarán a encontrar un equilibrio adecuado a nivel muscular, oclusal y articular.Trabajo académicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVOclusión traumática, periodonto, disfunción, parafunción, movilidad dentariaOclusión Traumáticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadRehabilitación OralTítulo de segunda especialidad en Rehabilitación Oralhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad91119910320883https://orcid.org/0000-0003-1811-872040308684ORIGINALTRACADEMICO_HERRERA FÉLIX.pdfTRACADEMICO_HERRERA FÉLIX.pdfapplication/pdf3228385https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/148d0194-21c8-4d0b-a9e5-73beab7affe9/content6781f78f372258c34096276fabfd906aMD51AUTORIZA_HERRERA FÉLIX.pdfAUTORIZA_HERRERA FÉLIX.pdfapplication/pdf855951https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b066b4d1-d4a3-4fd4-9b8c-eb5dc0e8ead3/contentc267cb3ed67a0993fa03dba94248845bMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e476e4e8-3a35-4be3-8e8c-c7d7c7184b95/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00ed273c-55d7-4389-9a19-20b4dcafb8f3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_HERRERA FÉLIX.pdf.txtTRACADEMICO_HERRERA FÉLIX.pdf.txtExtracted texttext/plain193440https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dda0db69-45ec-4fe1-9e87-0bfda20db4b0/contentf0a4085edfaf045101f9ca5cf86e55cfMD55AUTORIZA_HERRERA FÉLIX.pdf.txtAUTORIZA_HERRERA FÉLIX.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3a5ac1f-5ffc-46c6-ac64-8276651a6441/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_HERRERA FÉLIX.pdf.jpgTRACADEMICO_HERRERA FÉLIX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1571https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b926dcf0-b61c-49d3-a943-037e43cff3b4/contentea34ebc3344a112557f319ea538d4dc2MD56AUTORIZA_HERRERA FÉLIX.pdf.jpgAUTORIZA_HERRERA FÉLIX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1584https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/88053c5f-d0e3-4270-89c1-b8521d16339c/content2804b53cad71d3cfff6def5e35b8f8edMD5820.500.11818/5558oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/55582025-03-31 10:18:31.975https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.880812
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).