Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en pacientes atendidos en la clínica odontológica de la Escuela de Odontología - Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, de agosto a octubre del año 2013

Descripción del Articulo

El trastorno temporomandibular es cualquier trastorno que afecte o que este afectado por deformidad, enfermedad, desalineamiento o disfunción de la articulación temporomandibular, la causa suele ser compleja y multifactorial. Se efectuó un estudio descriptivo observacional de corte transversal con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Quispe, Brígida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/2030
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/2030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusión dental
Oclusión dental traumática
Descripción
Sumario:El trastorno temporomandibular es cualquier trastorno que afecte o que este afectado por deformidad, enfermedad, desalineamiento o disfunción de la articulación temporomandibular, la causa suele ser compleja y multifactorial. Se efectuó un estudio descriptivo observacional de corte transversal con el objetivo de determinar si la ausencia del soporte oclusal posterior causa desordenes temporomandibulares para ello se utilizó el INDICE DE HELKIMO. Se analizaron los siguientes componentes: movimiento mandibular, función de la ATM, estado muscular, estado de la ATM, dolor al movimiento mandibular, odontograma. Ciento noventa pacientes han sido examinados de a partir de 25 años de edad en la Clínica Odontológica de la Escuela de Odontología de la Facultad de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).