Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del concreto de f'c= 210 kg/cm² elaborado con cemento tipo HS, y diseñado según las condiciones ambientales de las zonas altoandinas de la región del Cusco, al incorporar aditivo impermeabilizante, determinando su efectividad en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Phan, Icchian Alexander Duong
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del concreto
Aditivos impermeabilizantes
Ataque por sulfatos
Resistencia a la compresión
Zonas altoandinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTEA_1f35395baedd80faa0059bcc7040f1ff
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1038
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
title Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
spellingShingle Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
Salas Phan, Icchian Alexander Duong
Calidad del concreto
Aditivos impermeabilizantes
Ataque por sulfatos
Resistencia a la compresión
Zonas altoandinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
title_full Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
title_fullStr Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
title_sort Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024
author Salas Phan, Icchian Alexander Duong
author_facet Salas Phan, Icchian Alexander Duong
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Nina, Renato Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Phan, Icchian Alexander Duong
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad del concreto
Aditivos impermeabilizantes
Ataque por sulfatos
Resistencia a la compresión
Zonas altoandinas
topic Calidad del concreto
Aditivos impermeabilizantes
Ataque por sulfatos
Resistencia a la compresión
Zonas altoandinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del concreto de f'c= 210 kg/cm² elaborado con cemento tipo HS, y diseñado según las condiciones ambientales de las zonas altoandinas de la región del Cusco, al incorporar aditivo impermeabilizante, determinando su efectividad en la reducción del ataque de sulfatos. El tipo de investigación es cuantitativa, con un diseño experimental y un nivel descriptivo. La metodología consistió en la elaboración de diversas muestras de concreto dividas en dos grandes grupos, uno expuesto a una solución de sulfato de amonio a 10,000 ppm y el otro no. Cada grupo incluyó cuatro diferentes dosificaciones de aditivo impermeabilizante: 0, 400, 800 y 1200 ml. Las muestras fueron sumergidas durante 7, 14, 28 y 60 días y posteriormente sometidas a pruebas de resistencia a la compresión para evaluar su desempeño. Los resultados mostraron que, a los 28 días, la dosificación con 400 ml de aditivo logró la mayor resistencia, mientras que, a los 60 días, la dosificación de 1200 ml mostró el mejor desempeño. Con exposición a sulfatos, el concreto sin aditivo redujo significativamente su resistencia entre los 28 y 60 días mientras que, con 1200 ml de aditivo, la resistencia aumentó en el mismo periodo. En general, el ataque de sulfatos afecta negativamente la resistencia del concreto con el tiempo, pero el uso de aditivos impermeabilizantes, especialmente a una dosificación de 1200 ml, mejora significativamente su durabilidad y resistencia en condiciones agresivas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-09T21:15:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-09T21:15:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/1038
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/1038
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8d7a66ac-31f7-4f92-bf05-39a7282c4871/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/716b8012-2ca1-4b36-8133-fc1ef069c4b9/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/58d6470e-d466-470e-a391-6195caeda224/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b81e261b-c49a-46ed-869e-ee9d4c3d11e7/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ed096bf5-8251-4ce8-98b6-25471e89b201/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f7ea5f05-6c70-425b-b7c0-e917f871ab96/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6421b51d-6f62-4c4f-8681-be9557b52f88/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/37947f82-8ee4-4553-a31c-25870d915fb6/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/aee1a623-ff8d-4532-8c31-3a907ccc9449/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f1537289-73b6-4ba3-8acd-81a7c356d421/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 496a9456534a5bae73a5cf352268f55e
cd23fff28accfd1098d3db522641a38c
7023c8a157c7091dbd4513ec4e0c4f4f
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
6c5ed23f5e1e6048aaefab1428985fb6
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
6ac81c09091c20c6f2f49d273241ea51
f5e49acc2fabb03476c966122ac6c753
7307eb940f8a370c9f9c838775e5690a
353b7725fbdfeb4de6ed813a9a300064
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1838454411788025856
spelling Mendoza Nina, Renato HéctorSalas Phan, Icchian Alexander Duong2025-07-09T21:15:59Z2025-07-09T21:15:59Z2025-02https://hdl.handle.net/20.500.14512/1038La presente investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del concreto de f'c= 210 kg/cm² elaborado con cemento tipo HS, y diseñado según las condiciones ambientales de las zonas altoandinas de la región del Cusco, al incorporar aditivo impermeabilizante, determinando su efectividad en la reducción del ataque de sulfatos. El tipo de investigación es cuantitativa, con un diseño experimental y un nivel descriptivo. La metodología consistió en la elaboración de diversas muestras de concreto dividas en dos grandes grupos, uno expuesto a una solución de sulfato de amonio a 10,000 ppm y el otro no. Cada grupo incluyó cuatro diferentes dosificaciones de aditivo impermeabilizante: 0, 400, 800 y 1200 ml. Las muestras fueron sumergidas durante 7, 14, 28 y 60 días y posteriormente sometidas a pruebas de resistencia a la compresión para evaluar su desempeño. Los resultados mostraron que, a los 28 días, la dosificación con 400 ml de aditivo logró la mayor resistencia, mientras que, a los 60 días, la dosificación de 1200 ml mostró el mejor desempeño. Con exposición a sulfatos, el concreto sin aditivo redujo significativamente su resistencia entre los 28 y 60 días mientras que, con 1200 ml de aditivo, la resistencia aumentó en el mismo periodo. En general, el ataque de sulfatos afecta negativamente la resistencia del concreto con el tiempo, pero el uso de aditivos impermeabilizantes, especialmente a una dosificación de 1200 ml, mejora significativamente su durabilidad y resistencia en condiciones agresivas.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad del concretoAditivos impermeabilizantesAtaque por sulfatosResistencia a la compresiónZonas altoandinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la calidad del concreto con aditivo impermeabilizante expuesto a sulfatos en zonas altoandinas de la región del Cusco - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería CivilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-2454-354X44159849https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Cárdenas Galiano, Jorge ArmandoChavary Morveli, DanielCortez Vargas, Juan Pablo Luciano71135038ORIGINALEvaluación de la calidad del concreto_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdfEvaluación de la calidad del concreto_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdfapplication/pdf4000957https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8d7a66ac-31f7-4f92-bf05-39a7282c4871/download496a9456534a5bae73a5cf352268f55eMD51Formulario de Autorización_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdfFormulario de Autorización_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdfapplication/pdf1603980https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/716b8012-2ca1-4b36-8133-fc1ef069c4b9/downloadcd23fff28accfd1098d3db522641a38cMD52Turnitin_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdfTurnitin_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdfapplication/pdf5465712https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/58d6470e-d466-470e-a391-6195caeda224/download7023c8a157c7091dbd4513ec4e0c4f4fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b81e261b-c49a-46ed-869e-ee9d4c3d11e7/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTEvaluación de la calidad del concreto_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.txtEvaluación de la calidad del concreto_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ed096bf5-8251-4ce8-98b6-25471e89b201/download6c5ed23f5e1e6048aaefab1428985fb6MD55Formulario de Autorización_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.txtFormulario de Autorización_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f7ea5f05-6c70-425b-b7c0-e917f871ab96/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Turnitin_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.txtTurnitin_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.txtExtracted texttext/plain6462https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6421b51d-6f62-4c4f-8681-be9557b52f88/download6ac81c09091c20c6f2f49d273241ea51MD59THUMBNAILEvaluación de la calidad del concreto_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.jpgEvaluación de la calidad del concreto_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4216https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/37947f82-8ee4-4553-a31c-25870d915fb6/downloadf5e49acc2fabb03476c966122ac6c753MD56Formulario de Autorización_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.jpgFormulario de Autorización_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5500https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/aee1a623-ff8d-4532-8c31-3a907ccc9449/download7307eb940f8a370c9f9c838775e5690aMD58Turnitin_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.jpgTurnitin_Salas Phan_Icchian Alexander D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3657https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f1537289-73b6-4ba3-8acd-81a7c356d421/download353b7725fbdfeb4de6ed813a9a300064MD51020.500.14512/1038oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/10382025-07-10 02:00:28.025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.416044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).