Presencia de multimorbilidad y su relación con la salud mental en una población adulta peruana
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación existente entre multimorbilidad y salud mental en personas adultas entre 30 a 69 años. Materiales y Métodos: Análisis de datos secundarios de un estudio de tipo poblacional que fue hecho en la zona periurbana de Tumbes, norte del Perú. Las variables dependientes fuero...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3898 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Enfermedades no transmisibles Multimorbilidad Depresión Ansiedad Estrés http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación existente entre multimorbilidad y salud mental en personas adultas entre 30 a 69 años. Materiales y Métodos: Análisis de datos secundarios de un estudio de tipo poblacional que fue hecho en la zona periurbana de Tumbes, norte del Perú. Las variables dependientes fueron: síntomas depresivos, evaluados usando el PHQ-9; síntomas de ansiedad, usando la escala de Goldberg; y estrés percibido, evaluado usando la escala de 14 preguntas de Cohen; mientras que la exposición fue la presencia de multimorbilidad (presencia de 2+ condiciones crónicas y número de condiciones crónicas). Las asociaciones se evaluaron usando modelos regresión de Poisson crudos y ajustados. Resultados: Se analizó los datos de 1600 participantes, edad media de 48,1 (DE: 10,5) años, y 50,4% fueron mujeres. La prevalencia de multimorbilidad fue de 15,9%, y un total de 23,3% presentaban síntomas depresivos, 42,0% síntomas de ansiedad y 31,4% estrés percibido. En modelo multivariable, la presencia de multimorbilidad se asoció a mayor prevalencia de sintomatología depresiva (61%, IC 95%: 32% - 98%), síntomas de ansiedad (46%, IC 95%: 28% - 66%) y niveles altos (22%, IC 95%: 14% – 33%), pero no moderados de estrés percibido (6%; IC 95%: 0% – 12%). Un número mayor de enfermedades crónicas estuvo asociada a mayor prevalencia de síntomas depresivos, síntomas de ansiedad y niveles altos de estrés percibido. Conclusiones: Presentar multimorbilidad está asociado a una mayor prevalencia de sintomatología depresiva, de ansiedad y niveles de estrés percibido. Nuestros resultados sugieren un manejo adecuado de la salud mental en pacientes con multimorbilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).