Asentamiento y crecimiento de carposporas de Chondracanthus chamissoi sobre tres tipos de sustrato en condiciones semi-controladas de laboratorio

Descripción del Articulo

Chondracanthus chamissoi es una macroalga roja extraída a lo largo de la costa peruana, debido a su importancia comercial para consumo humanos directo. Sin embargo, a pesar de su importancia, en el Perú son escasas las investigaciones orientadas al desarrollo de su cultivo. Por lo tanto, el presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Galarza, Stephany Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2329
https://doi.org/10.21142/tl.2021.2329
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Chondracanthus chamissoi
Crecimiento
Asentamiento
Sustratos artificiales
Rugosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Chondracanthus chamissoi es una macroalga roja extraída a lo largo de la costa peruana, debido a su importancia comercial para consumo humanos directo. Sin embargo, a pesar de su importancia, en el Perú son escasas las investigaciones orientadas al desarrollo de su cultivo. Por lo tanto, el presente estudio evaluó el asentamiento y crecimiento de carposporas de C. chamissoi en tres tipos de sustrato artificial (nylon, rafia y polipropileno) en condiciones semi-controladas de laboratorio. Se utilizaron individuos fértiles cistocárpicos de playa Mendieta (14°3’S; 76°15’O), los cuales fueron inducidos a esporular mediante estrés osmótico y posteriormente puestos sobre los sistemas experimentales (envases con agua de mar y los sustratos artificiales) para que se liberen las carposporas. El periodo experimental tuvo una duración de 28 días. Los resultados muestran mejor asentamiento en el sustrato de rafia (p > 0.05), así como un mayor crecimiento del disco de fijación para las cuerdas de nylon y rafia (p > 0.05) en comparación con las cuerdas de polipropileno (p < 0.05), dado a las características físicas superficiales que presentan las cuerdas de rafia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).