Praderas algales de Chondracanthus chamissoi en Ica (Perú): Una evaluación de la distribución de su biomasa y su captura de carbono
Descripción del Articulo
Las praderas algales pueden contribuir significativamente al secuestro de carbono (C); a pesar de ello, en el Perú existen pocos estudios disponibles sobre sus reservas. Evaluar estos stocks, permite proponer mejores medidas para el uso sostenible de estas praderas manteniendo sus servicios ecosisté...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3013 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3013 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Captura Almacenamiento Carbono azul Chondracanthus chamissoi Biomasa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
| Sumario: | Las praderas algales pueden contribuir significativamente al secuestro de carbono (C); a pesar de ello, en el Perú existen pocos estudios disponibles sobre sus reservas. Evaluar estos stocks, permite proponer mejores medidas para el uso sostenible de estas praderas manteniendo sus servicios ecosistémicos. El presente trabajo tuvo como objetivo estimar la distribución de la biomasa y cuantificar la captura del carbono capturado en praderas algales de Chondracanthus chamissoi en la playa Laguna Grande (Ica-Perú). Para estimar la biomasa, se delimitó el área que ocupaba cada parche de alga en cada zona de muestreo y se usaron transectos perpendiculares a la costa en parcelas ubicadas al azar. En laboratorio, se midió la biomasa seca (BS) y el contenido de C (esto último utilizando un analizador elemental). Se identificó variación en la distribución y área de cada mes. El mes de setiembre del 2021 presentó la mayor biomasa total (50416.4 kg; 50.4 t) y captura de carbono (13 t C); entre los meses de febrero y junio, no se halló biomasa algal. Se encontraron diferencias significativas en la biomasa y almacenamiento de C entre las zonas de muestreo, el tiempo y la interacción entre estas dos variables; la captura de carbono disminuye con la llegada de los meses cálidos y con la extracción más intensiva del alga. Nuestros resultados brindan información valiosa para conocer la distribución de la biomasa y captura de carbono a lo largo del tiempo en el área de estudio, lo que servirá para realizar un proceso de extracción más sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).