Características clínicas y epidemiológicas del síndrome de HELLP en el servicio de ginecoobstetricia en el Hospital María Auxiliadora en el periodo Enero-Diciembre 2017

Descripción del Articulo

Introducción: El Síndrome de HELLP, proveniente del acrónimo inglés hemolysis, elevated liver enzimes y low platelets, descrito por Weinstein en 1982, es una complicación multisistémica del embarazo la cual presenta una baja incidencia pero alta mortalidad, con determinadas características epidemiol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lezama Ralli, Ana Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/628
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Síndrome de HELLP
Clínica
Epidemiología
Descripción
Sumario:Introducción: El Síndrome de HELLP, proveniente del acrónimo inglés hemolysis, elevated liver enzimes y low platelets, descrito por Weinstein en 1982, es una complicación multisistémica del embarazo la cual presenta una baja incidencia pero alta mortalidad, con determinadas características epidemiológicas, clínicas y laboratoriales. Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas del Síndrome HELLP en el Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital General María Auxiliadora durante el periodo de Enero a Diciembre del 2017. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo tipo serie de casos. Resultados: Se hallaron 27 casos de Síndrome HELLP en el periodo mencionado, la edad materna fue de 26.4±6.9 años, el número de gestaciones hallada fue de 2.3±1.2 partos, la edad gestacional fue de 36.1±2.8 semanas. Para antecedentes patológicos, Diabetes Mellitus se halló en 11,1%, preeclapmasia 25,9%, antecedente de HELLP previo 11,1%, antecedente de HTA 14,81%, no presentaron antecedentes patológicos un 48,15%. Para los hallazgos clínicos, la presión arterial sistólica de ingreso fue de 135.2±19.1 mmHg, la presión arterial diastólica de ingreso encontrada 84.4±12mmHg, presencia de alteraciones visuales 29,63%, epigastralgia 44,4%, náuseas 33,3%, vómitos 25,3%, edemas 29;6%, cefalea 74,1%. Para los hallazgos laboratoriales, los niveles de bilirrubinas totales fueron de 0,83±0,7 mg/dl, TGO 383,22±342,67 UI/L, TGP 303.3±213.9UI/L, DHL 1159,3±857.8 U/L, conteo de plaquetas 74470.37±33805.05mm/.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).