Relación entre la ingesta de fibra dietética, el estado nutricional y el perímetro de cintura en mujeres de 18 - 49 años, distrito de San Juan de Marcona, Ica 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La condición nutricional es la capacidad a lo cual se halla un individuo en asociación de la ingestión y adecuaciones biológicas que surgen tras la ingesta de nutrimentos. Estudios previos han determinado los malos hábitos alimenticios como una de sus principales causas; sin embargo, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caritas Castro, Raquel Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra
Estado nutricional
Mujeres
Perímetro de cintura
Obesidad
Sobrepeso
Descripción
Sumario:Introducción: La condición nutricional es la capacidad a lo cual se halla un individuo en asociación de la ingestión y adecuaciones biológicas que surgen tras la ingesta de nutrimentos. Estudios previos han determinado los malos hábitos alimenticios como una de sus principales causas; sin embargo, no hay muchos que se enfoquen en los efectos de dieta baja en consumo de fibra sobre la misma. A través de este estudio se busca contribuir con la promoción de la importancia de una dieta balanceada, sobre todo enfocándose en la importancia del consumo de fibra alimentaria para controlar e incluso reducir niveles de obesidad y sobrepeso. Objetivo: Relacionar la ingesta de fibra dietética, el estado nutricional y el perímetro de cintura en mujeres de 18 – 49 años del Distrito de San Juan de Marcona, Ica, 2017. Material y Métodos: La actual investigación es de modelo representativo, correlacional, transversal y prospectivo. La población fue de 300 mujeres y la muestra por 100 mujeres de 18 a 49 años. Se utilizaron balanza, tallímetros para medir peso-talla respectivamente y así obtener IMC. Centímetro para mensurar el contorno de cintura; según las recomendaciones de CENAN. Se aplicó el recordatorio de 24horas, para obtener la ingesta de fibra dietaría. Los datos se elaboraron y observaron por medio de los softwares estadísticos, SPSS y Excel. Para afianzar los aspectos morales del estudio se empleó el permiso comunicado a las damas. Las informaciones son mostrados en tablas con sus respectivos análisis descriptivos. Resultados: La variable fibra y estado nutricional dan un valor p= 0.000 inferior que el nivel de transcendencia del 5%, por ello se deniega Ho y admite H1, se determina de los resultados obtenidos las variables no son independientes. Es decir, se relacionan. La variable fibra y perímetro cintura dan un valor de p= 0.000 inferior que el nivel de significancia 5%, por ello se acepta H1 y se deniega Ho, se finaliza de los resultados conseguidos las variables no son independientes Es decir, se relacionan. Conclusiones: Se encontró una agrupación estadísticamente reveladora entre la ingestión de fibra alimentaria, el estado nutricional y el perímetro de cintura. El 96% de mujeres evaluadas presento una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).